Categoría “premium”: ¿Quiénes pertenecen al selecto Club?

(Por José Manuel Ortega) Ser premium o no ser. Recibir dicho mote es la meta de muchos fabricantes que aspiran a pertenecer a este grupo de élite. Pero... ¿quiénes son? (Clic en el título).

Image description
Image description
Image description
Image description
Hay una discusión vigente en el mundo del automóvil respecto a quiénes son “premium” y quienes no.
Si dejamos afuera a marcas muy selectas y de escala reducida (Ferrari, Porsche, Rolls Royce, etc.) y nos centramos en las “más terrenales”, hay un trío alemán que -nadie discute- pertenece a la categoría “premium”: Audi, BMW y Mercedes Benz (en estricto orden alfabético).
Del otro lado están las generalistas, y a este grupo pertenecen la mayoría de las que conocemos: Fiat, Peugeot, Renault, Ford, Chevrolet, Citroen, japoneses y coreanos, etc.
Quedan, sin embargo, algunas marcas que, a priori, estarían en una subcategoría, entre las dos mencionadas. En este grupo podríamos incluír a Volvo y Alfa Romeo.
Pero si analizamos precios, el tema se vuelve bastante más confuso. A ver:
- Audi A4 1.8 T (4.70 metros – 160 CV): US$ 47,000
- Ford Mondeo 2.3 Ghia AT (4.88 m – 161 CV): US$ 45,000
- Peugeot 407 2.2 SV (4.67 m – 160 CV): US$ 44,000
- Alfa Romeo 159 2.0 TS (4.66 m – 185 CV): US$ 44,700
- BMW Serie 5 530i (4.84 m – 272 CV): US$ 85,000
- Peugeot 607 3.0 V6 (4.90 m – 216 CV): US$ 78,800
- Volvo S80 3.2 AT (4.85 m – 238 CV): US$ 71,000
Estas comparaciones son un tanto subjetivas ya que no se tiene en cuenta el equipamiento, ni el tipo de caja, ni otras variables.
¿Dónde ubicamos los japoneses, con excelente grado de satisfacción?
Personalmente creo que las 3 alemanas están en el podio pero hay varias marcas que están solo medio escalón debajo, pisándoles los talones, si bien todavía, las diferencias se notan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.