Cambios en la F1 2009

(Por José Manuel Ortega) Sigue el aburrimiento en la máxima categoría del automovilismo. Se anuncian nuevas medidas para el espectáculo. ¿Serán suficientes? Click en el título.

Image description
Image description
Image description
Image description
A decir verdad, no estoy tan seguro que sea efectivamente “la máxima categoría” del automovilismo. Creo que el rally (WRC), su equivalente en tierra, podría recibir también ese título.

Polémicas aparte, existe un amplio consenso respecto a que la F1 ha ido perdiendo emoción, en gran parte debido a la “parafernalia tecnológica” que la invade desde hace muchos años y que ha ido convirtiendo a los pilotos cada vez en menos protagonistas.

Es cierto, aún en la época de Fangio, si no se contaba con una buena máquina, no se ganaba, y el mismo Chueco lo decía. Sin ir tan lejos, el mismo Ayrton Senna (ver pequeño video homenaje) padecía el acoso de competidores con “menos muñeca” cuando su auto no era el más rápido. Claro, él recuperaba terreno en carreras con lluvia, pero es otra historia.

Desde entonces, sucesivos adelantos técnicos han quitado protagonismo a los pilotos, y hoy más que nunca, quien tiene el mejor auto mira al resto por el espejo retrovisor.

Hace tiempo que los máximos responsables de la categoría anuncian medidas tendientes a devolverle la competitividad y diversión perdidas.

Para 2009 se han anunciado nuevos cambios:

- Vuelven los neumáticos Slick (lisos) de la mano de Bridgestone, tras 11 años de ausencia, permitiendo mayor velocidad en curvas lentas.

- Los alerones traseros serán más chicos.

- También los delanteros que además serán planos.

- Se eliminan las rejillas de salida de aire caliente de los motores

- Los motores no podrán superar las 18,000 rpm

- Cambia el sistema de clasificación de los sábados.

- Se introduce el sistema KERS de recuperación de energía al frenar.

Por otro lado Ecclestone pretende imponer su idea de un único motor para la categoría, para disminuir costos, otro problema de la F1 que ha hecho desertar a Honda para la próxima temporada.

Quienes hemos sido testigos de grandes luchas de pilotos (Reuteman-Jones, Senna-Prost y otras memorables) de las décadas de los 80 y principios de los 90 (Fotos 2 a 5), deseamos que la categoría recupere su magia y las carreras vuelvan a ser emocionantes. ¿Lo lograrán para el 2009?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.