Calles sin señales: ¿mejoraría el tránsito o aumentaría el caos?

Image description
Image description
Image description
Imaginar un hipotético escenario de una ciudad sin señales suena a desvarío. La primera respuesta –en caliente- sería la imposibilidad de transitar por una ciudad sin carteles viales, sin indicadores visuales. Si la sola falta o rotura de un semáforo complica notablemente la circulación de vehículos, ¿Qué podría esperarse del tránsito vehicular en un imaginario escenario como el planteado?

Por lo pronto no es tan imaginario ya que algunas pocas ciudades de Europa lo han puesto en práctica aunque, debe decirse, se trata de conglomerados de baja cantidad de vehículos, lo cual ayuda al éxito del experimento.

Ahora, si analizamos un poco más fríamente la propuesta y tenemos en cuenta que, según estudios realizados, no respetamos el 70 % de las señales existentes, no suena descabellado.

Todos sabemos que en una rotonda tiene prioridad el que transita por ella, que en una bocacalle tiene prioridad el que va por la derecha, que no se puede girar a la izquierda en una avenida de doble mano sin semáforo de giro. Creo que nadie desconoce que no se puede estacionar en ciertos lugares ni en doble fila, que debe colocarse la luz de giro antes de doblar y que no se debe circular a más de 50 km/h (depende de cada lugar) en las ciudades.

Entonces, si la mayoría de los conductores conoce la mayoría de las señales (o debería), ¿para qué contaminar visualmente con carteles “redundantes”?

Sí, reconozco que estoy simplificando demasiado el tema y que en nuestro país sería muy difícil de instrumentar. Pero a la vez pienso, ¿Siempre nos quedaremos con que acá no se puede?, ¿Con que somos complicados?, ¿Que acá nada funciona?.

No estoy seguro que calles sin señales sean la solución a los problemas de tránsito, y sobre todo para ciudades grandes, cosmopolitas, pero tampoco descarto la idea de plano. ¿Sería factible una ciudad sin carteles viales?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.