Brasil a contramano. Siguen mejorando las ventas de 0 km

(Por José Manuel Ortega) ¿Qué magia ha puesto en marcha el país vecino para superar la crisis (mundial) de la industria automotriz?

Image description
Image description
"Estados Unidos y un nuevo récord en la caída de las ventas”. “España en retroceso, vuelven a bajar las ventas”. “Argentina no logra poner en marcha el Plan del Gobierno y siguen bajando las operaciones”.”Europa no consigue poner de pie a la industria automotriz”…
“Brasil: continúan mejorando las ventas, nuevo incremento interanual”
Si un lector desprevenido lee el párrafo anterior, seguramente pensará un error editorial. ¿Cómo puede ser que en un contexto –mundial- malo, Brasil goce de buena salud?. ¿Acaso Lula, el temido representante de los trabajadores, ha conseguido lo que pocos países han obtenido?
¿Qué hizo Brasil para torcer esta dura realidad?
Por lo pronto tomó varias medidas que tienen que ver con la flexibilidad brindada a consumidores, para crear un escenario favorable, propenso a la compra de 0 km.
En el caso de vehículos nuevos de cilindrada hasta 2000 cm3, disminuyó a la mitad el Impuesto sobre Productos Industrializados y para el segmento más bajo –motores de 1000 cm3- muy popular en el país carioca, el impuesto pasó de 7 % a 0. Y además puso en práctica otras exenciones impositivas.
¿Alguien puede imaginar una medida similar de nuestro –voraz- gobierno?
Lo concreto es que Brasil ha conseguido aumentar mes a mes las unidades colocadas en su mercado interno, y ha decidido prolongar esta reducción de impuestos, prevista originalmente por tres meses (hasta julio).
¿Porqué las “cordobesas” Fiat y Renault están realizando inversiones y no se escuchan noticias de despidos y reducciones de jornadas?. Están exportando al país vecino una parte de su producción, y ello ha mejorado la salud de estas plantas. Lo mismo para otras automotrices locales.
La sensación que tengo es que en Argentina nunca se encaran las reformas serias, estructurales, de fondo. Siempre parchamos, tapamos un hueco y queda otro abierto, somos cortoplacistas.
Proyectos como el Viva (Agile) de Chevrolet, el Megane III de Renault, o el regreso de los rumores respecto a la producción de la pick up Tata-Fiat, todos ellos para nuestro país, nos dan una luz de esperanza, una sensación –ligera- de alivio. Ojalá podamos aprovechar este escenario que –dicen- se avecina de lenta pero firme recuperación. Y que el gobierno también ponga su parte. ¿O el esfuerzo siempre deberán hacerlo lo demás?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.