Audi presentó el nuevo A5 Sedán en Argentina: diseño renovado, tecnología avanzada y… ¡el mismo precio que en Alemania!

(Por Ignacio Najle) Audi Argentina presentó oficialmente el nuevo A5 Sedán en un evento exclusivo en el Audi Lounge de Buenos Aires. El modelo, que ya había tenido una avant-première en el verano en Cariló, llega importado desde Alemania y ya está disponible en la red oficial de concesionarios.

Image description

La gran novedad: la versión de entrada Advanced TFSi (204 cv, tracción delantera) se comercializa a US$ 68.200, el mismo precio que en el mercado alemán, una decisión que busca alinear el valor del producto premium con estándares internacionales.

La variante más potente, S-Line TFSi Quattro (272 cv, tracción integral), cuesta US$ 89.900. Ambas incorporan caja automática S-Tronic de doble embrague y siete marchas, con garantía de tres años o 100.000 kilómetros.

Durante la presentación, Conrado Wittstatt, gerente General de Audi Argentina, destacó el momento positivo que atraviesa la marca en el país: “Retomamos la confianza de nuestra casa matriz. Eso ratifica la estrategia de Audi para el largo plazo en Argentina y le da consistencia a todos nuestros planes”.

El ejecutivo explicó que el crecimiento del segmento premium –Audi creció un 145,5% en unidades vendidas entre enero y mayo de 2025 respecto al mismo período de 2024– se explica por "la reducción de impuestos, mayor previsibilidad en los pagos al exterior y una demanda contenida que por fin encuentra respuesta".

“Empezamos a tener un escenario de negocios mucho más normal, una palabra que parece rara por estos pagos, pero que hoy se vuelve efectiva”, señaló Wittstatt, y amplió “eso también se traduce en una mayor inversión de nuestra red de concesionarios”.

Un nuevo concepto de diseño, centrado en el conductor

Juan Manuel Merens, Product Manager de Audi Argentina, fue el encargado de detallar la evolución del nuevo A5:

“Este auto creció en tamaño, pero también en concepto. Es más moderno, más amplio y con un interior completamente nuevo, diseñado bajo una filosofía que centra la experiencia en el conductor”.

Con 7 centímetros más de largo que su antecesor, el nuevo A5 adopta líneas más fluidas, una luneta trasera plana, pasos de rueda más marcados y un techo panorámico de seis segmentos, cuyos paneles pueden oscurecerse o volverse transparentes eléctricamente.

“Ya no hablamos solo de pantallas, hablamos de un salto tecnológico real. El display panorámico curvo es un ejemplo de eso, al igual que los comandos por voz naturales del Audi assistant: uno puede decir ‘tengo frío en los pies’ y el sistema ajusta automáticamente la temperatura en esa zona”, detalló Merens.

Además de las tres pantallas disponibles (11.9", 14.5" y opcional de 10.9" para el acompañante), se destaca el sistema de sonido 3D Bang & Olufsen, los faros Matrix LED con hasta ocho firmas lumínicas seleccionables y una calidad de materiales que eleva aún más el estándar de confort en el interior.

Dos versiones, dos públicos

Según Merens, la estrategia detrás del lanzamiento es clara:

“El Advanced está pensado para un cliente más tradicional, que venía del A4. En cambio, el S-Line apunta a un usuario más vinculado al mundo del A5. Por eso desarrollamos dos configuraciones bien diferenciadas”.

Con este lanzamiento, Audi da un paso más en la renovación de su portafolio en Argentina, apuntando a consolidar su liderazgo en el segmento de marcas alemanas, donde ya representa cerca del 40% del total de unidades vendidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.