Alfa Romeo MiTo y un diesel de 1300 cm3

Image description
Image description
Image description
Image description
Si seguís esta columna habrás leído varias veces respecto al “downsizing”, esta tendencia a producir motores más pequeños, con similar potencia y menores consumos y emisiones que aquellos que reemplazan.
Sin ir más lejos, el MiTo que se vende en nuestro país (y en Córdoba) cuenta con un motor 1.4 de 155 CV que, puedo asegurarte, tira de verdad (IA 22-10-09).
El motor 1.3 diesel del grupo Fiat es conocido aquí por equipar al Punto JTD, un auto del que tengo muy buenas referencias y que estamos esperando una unidad de Fiat Auto Argentina para su evaluación.
El MiTo –por ahora en Europa- incorpora un motor 1.3 JTD multijet con una potencia de 95 CV, y si bien 5 caballos más no es una enormidad, su consumo disminuye un 6 % respecto al de 90 CV. Nada mal, mayor potencia y menor consumo.
Algo similar a los nafteros multiair de hasta 170 CV, con consumos contenidos.
Esta opción diesel cumple la norma Euro5, que entrará en vigencia hacia 2011, para todos los vehículos nuevos europeos.
Cuenta con el conocido Common Rail, pero de 3ª generación, un turbo de geometría variable y una profunda estratificación del combustible, además de incorporar el sistema Start&Stop. Alcanza una velocidad máxima de 180 km/h y en 11 segundos alcanza los 100 km/h, nada mal para un diesel miserable.
La versión más cara con este combustible costará 20,000 € en el viejo continente.
Mientras tanto estamos probando el BMW 325 del que te contaremos más adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.