Aires de cambio para el mercado norteamericano... ¿sobrevivirá?

(Por José Manuel Ortega) El gigante con pies de plomo intenta desesperadamente recuperar sus años de esplendor, aunque claro, ya nada será como entonces.

Image description
Image description
Image description
Image description

Que quede claro: la crisis en su industria del automóvil no es nueva, y esta grave situación global -financiera en un comienzo- solo ha complicado un poco más la frágil realidad de las 3 grandes de Detroit.
Sin pretender profundizar en la historia, ya en los 80´s comenzó la irrupción de los japoneses que demostraron, con su conocida paciencia, que podían ofrecer autos eficientes, económicos y de una calidad constructiva superior a la que existía en el país del norte. Claro, esa semilla fue germinando y poco a poco se metieron en las preferencias de los consumidores, alcanzando los primeros puestos en los rankings de ventas.
Y ya no fueron tan económicos ni baratos. Toyota creó Lexus, que compite con los premium alemanes, algo similar sucedió con Nissan y su división de lujo Infinity, y modelos como el Mazda CX-9, Mitsubishi Endeavor, Nissan Murano, Honda Legend y Subaru Tribecca muestran un diseño y equipamiento inéditos para los vehículos nacidos en oriente.
En cambio Ford, General Motors y Chrysler (y sus subsidiarias) se han mantenido sin grandes cambios, ofreciendo grandes plataformas, motores de gran consumo, y una calidad constructiva –en algunos casos- mejorable.
Afortunadamente han acusado el golpe y están comenzando a transitar el camino de la recuperación.
Chrysler está presentando el 200 C (Foto 1), con tecnología híbrida y 270 CV. Su autonomía alcanza los 300 km en modo eléctrico y se recarga en 8 horas con 110 Volts. Algo similar ocurre con su primo el Dodge EV (Foto 2) (plataforma Lotus).
Ford nos muestra el Taurus 2010 (Foto 3), nombre que conoció el éxito comercial hace tiempo. El avance en diseño es muy grande aunque no es un auto económico; Ford cuenta con otros modelos híbridos.
Chevrolet muestra el Cruze (Foto 4), vehículo mundial pero que se venderá en EEUU, con motores entre 1.6 y 2.0 litros y potencias que van de los 110 a los 150 CV, algo impensado tiempo atrás en aquel mercado.
Estos son solo algunos ejemplos que muestran que el cambio se ha iniciado. Economía de combustible, bajas emisiones, rendimiento, potencia específica, downsizing, todas palabras desconocidas para los norteamericanos pero que están incorporando rápidamente al diccionario.
Bienvenidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.