Vamos por el ascensor

(Por Sara Bongiovanni) ¿Pensaste alguna vez instalar un ascensor en tu casa? ¿Qué es una locura? Hmmm… derribando mitos, esto hoy puede ser una realidad accesible por funcionalidad, diseño y costos. Sin contar la paquetería que aporta al espacio. Los que saben, recomiendan los electromecánicos autoportantes porque se instalan fácil sin obras civiles como sí lo requieren los medios de elevación tradicionales. Para el caso se prevé el hueco en la losa entre los niveles a comunicar y cabinas personalizadas.

Image description
El correcto asesoramiento técnico y profesional en cuanto al diseño y prestaciones permiten lograr una armonía con la estética del conjunto.
Image description
Los ascensores autoportantes no requieren grandes estructuras o pasadizos, bajo/sobre recorrido, salas de máquinas, instalaciones eléctricas especiales, etcétera.
Image description
El costo estimado para instalar un autoportante en casa, con mano de obra incluida es de entre 80 y 90 mil pesos.
Image description
Para personalizarlos se pueden anexar accesorios: pasamanos, tableros electrónicos y techos de diversos diseños y pintarlos a elección.
Image description
Hay cabinas transparentes (las más elegidas) de policarbonato que permiten una visual de 360º con terminaciones en acero, o bien completamente de acero inoxidable.

Más allá que se vea como una ostentación, los ascensores resultan ideales para las personas mayores o con dificultades físicas amén que es un confort para cualquiera, porque resulta una solución magnífica para disfrutar de cada nivel de la casa.
Hay modelos estándar o bien, la empresa especializada asesora a los arquitectos e ingenieros en los diseños que proyectan éstos según las conveniencias técnicas, normativas, ubicación, dimensiones, etcétera.
En una vivienda los más favorables son los electromecánicos autoportantes que se instalan en uno o dos días, se accionan por aspiración a través de las turbinas dispuestas sobre la cabina junto al motor trifásico conectado a 220 v, (consumen energía como un lavarropas automático o heladera) y tienen un sistema de caída libre con frenos especiales para hacer frente a cortes de luz.
En cuanto a las medidas, son versátiles de acuerdo a las necesidades y posibilidades de instalación, siendo las medidas mínimas sugeridas 1,10 x 1,30m que son las que permiten la entrada de sillas de rueda y las que cumplen con las normas IRAM. Aunque se pueden adaptar desde un espacio de 40 x 40 como mínimo.
Un datito extra para los curiosos e interesados en el tema, el sábado 1º de diciembre inaugura el flamante local de G&A Ascensores en el Hiper de Rodriguez del Busto con diseños propios y modelos exclusivos para viviendas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.