Unicidad en papel

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Morfología, diseño y luz, ¿qué más podía faltar? Las lámparas de papel influenciadas por la técnica japonesa del origami resaltan por su particular estética. Todos los modelos en nota completa.

Image description
Huma, las lámparas empaquetadas.
Image description
Sólo jalando un hilo la lámpara se transforma.
Image description
Otro de los diseños disponibles a la venta.
Image description
Disponible en todos los colores.

“En Huma creamos diseño a partir de innovaciones en la morfología, obtenida gracias a la utilización del papel como materia prima. Este material como elemento central en la confección, se caracteriza por su pureza y durabilidad, además de ser un componente amigable con el medio ambiente, ya que es reutilizable y biodegradable”, explica Nadine Nobell diseñadora asociada a Nahuel Fassi del emprendimiento que llevan adelante: Huma.

Las lámparas presentan las líneas típicas de las figuras que uno forma a partir de la técnica origami asemejándose a las clásicas grullas niponas que simbolizan la paz.

Rescatando a unicidad
Los diseñadores persiguen el objetivo de realzar la cualidad de la singularidad en los productos de Huma más allá del diseño: la revalorización del trabajo artesanal, fuera de serie. “Ninguna pieza es igual a otra”, cuentan desde Huma al tiempo que agregan: “elaboramos objetos únicos en papel generando equilibrio entre la luz y la sombra, creando ambientes cálidos y acogedores, obteniendo como resultado un gran impacto visual”.

Las lámparas se consiguen a través de su fanpage.

Mirá los modelos en la galería de fotos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.