Todo lo que no sabías de los rodillos…

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) …y no te animaste a preguntar. Lana sintética, simil-lana, pelo largo, pelo corto... son muchas las opciones y es imprescindible saber qué tipo de rodillo usar en qué superficie y con qué tipo de pintura. Todos los detalles a continuación.

Image description
Existe un tipo de rodillo para un tipo de pared o pintura: lana sintética, simil-lana, goma espuma y goma espuma de alta intensidad.
Image description
Las cuatro tipologías de rodillos disponibles hoy en el mercado.

“Si la superficie es amplia, se debe usar rodillo; en cambio, si la superficie es reducida, es recomendable pincel”, aclara el punto básico Joel Gómez, asesor de Pinturerías Rex.

Lo cierto es que el mercado de la pintura cuenta con tanta variedad de rodillos como de superficies para pintar. Y en este sentido, para facilitar esta labor y lograr la mejor calidad en la terminación, durabilidad y adherencia, es importante saber qué tipo de rodillo es recomendable para las necesidades particulares cada ambiente.

Son cuatro los tipos de rodillos disponibles hoy por hoy:
- Rodillos de lana sintética: son recomendables para pintar todo tipo de superficies que requieran esmalte sintético, latex satinado y epoxi.

- Rodillos de simil-lana: son ideales para pintar paredes o techos para transformar en impermeables. Gracias a tener más lana, pueden cargar más pintura pero también absorben más. Puede utilizarse con latex mate interior o exterior, impermeabilizantes, etc..

¿Pelo corto o pelo largo?
Dentro de las categorías de lanas sintéticas y simil-lana, los rodillos pueden conseguirse con pelo largo o pelo corto. El primero carga más pintura y sirve para superficies porosas asegurando que se pinte hasta el más ínfimo rincón, sin embargo, no pueden utilizar pinturas espesas porque se apelmaza el pelo.

Los rodillos de pelo corto cargan menos pintura pero son ideales para espacios interiores asegurando terminaciones más prolijas. En este caso, claro, no se apelmaza el pelo dada su condición.

- Rodillos de goma espuma: son los más comunes, pueden aplicarse sobre cualquier superficie con cualquier tipo de pintura pero son descartables.

- Rodillos de goma espuma de alta densidad: son más fuertes e ideados para aplicar barnís, laca o esmalte sintético. El material del que están hechos le dan a la superficie una terminación con efecto parecido al sopleteado.

¿Lavar o no lavar? Esa es la cuestión
“Es un grave error dejar los elementos en tinner, sólo debe aplicarse este líquido para ayudar al proceso de aseo pero no para dejarlo  por muchas horas”, aclara Gómez.

Y al tiempo aconseja: “lo mejor es trabajar con pinturas al agua porque además de todos los beneficios, permite que el rodillo se pase por agua, se estruje y seque simplemente pasándolo por un cartón, asegurando que quede listo para su uso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.