TiendaDIN: juntos son más

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) El diseño en todas sus formas ha penetrado en Córdoba y ahora busca organizarse. Con ustedes TiendaDIN...

Image description
TiendaDIN está en búsqueda de diseñadores cordobeses.
Image description
Macetas de interior Cuba de U.Can, uno de los miembros de TiendaDIN.
Image description
Lámpara colgante OXO mini de Objetos Blop, de TiendaDIN.
Image description
Maluka, zapas con onda. Miembro de TiendaDIN.
Image description
Travel Fashion Girl by Lula Gardoni.

TiendaDIN es un proyecto para ComunidadDIN (Comunidad de Diseñadores Independientes Nacionales).

Se trata de una tienda virtual y física que se encargará de resolver problemáticas que giran en torno a la exposición y comercialización de productos de diseño independiente.

TiendaDIN, de esta manera, nuclea a diseñadores de toda Argentina. En octubre abrirá sus puertas en Córdoba por lo que está en búsqueda de nuevos talentos para que conformen parte del proyecto y se muestren en el local que inaugurará en Nueva Córdoba.

¿Cómo funcionará la tienda? "Los diseñadores alquilan un espacio en TiendaDIN, acorde a las características de su producto. Envían los productos y éstos se venden al precio que el diseñador dispone. El 100% del dinero de la venta se deposita instantáneamente en la cuenta del diseñador y, así, realiza el seguimiento desde la comodidad de su casa. Luego, sólo resta enviar más productos", explican desde el emprendimiento y cuentan que utilizan la modalidad de "etiqueta doble": "brinda información al público sobre la historia de producto y el diseñador que lo creó, como también así, la información de contacto. Las ideas no son anónimas, queremos generar conciencia sobre el verdadero valor del diseño".

Ya son miembros
Quienes ya se encuentran en la red de TiendaDIN son diseñadores de objetos, diseñadores de indumentaria y accesorios, diseñadores gráficos, artistas, ilustradores y diseñadores editoriales.

Para postulaciones, ingresar aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.