Street Art: cuando la vía pública es un “museo”

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Poco a poco los espacios de uso común y de gran nivel de circulación son el escenario perfecto para que el arte converja con el público más allá del museo. Las últimas intervenciones y sus responsables, en la galería de fotos en la nota completa.

Image description
Los cubos de la escultura colectiva de Luis Bernardi, en la que participan 15 artistas.
Image description
Luli Chalu, interviniendo la obra principal de Mercado de Arte Eggo.
Image description
Paola Spalletti.
Image description
Diego Galindez.
Image description
Milo Locket interviniendo la Estación Palermo de la Línea D.
Image description
El mural del artista Byga Rey en la esquina de Niceto Vega y Humboldt como una acción para Cablevisión.
Image description
Elian, uno de los referentes del street art a nivel nacional presente en Proyecto Puente en el Santa Fe.
Image description
Martin Ron, a cargo de esta exquisita obra de arte que interactúa con el río cuando hay crecida.
Image description
El muro de la polémica de Antonio “Tutuca” Monteiro que fue lavado por error.
Image description
El Marian, artista a cargo de la obra en el puente de la Terminal.

En plazas, en paredes de calles centrales, en puentes y en demás espacios públicos el arte penetra y se acerca más al público que poco a poco se acostumbra a toparse con él fuera del museo.

En este sentido, Cablevisión inauguró un mural del artista Byga Rey en la esquina de Niceto Vega y Humboldt, en el barrio de Palermo, con imágenes de Homero Simpson, Tyrion Lannister de Game of Thrones, Spartacus o Jack Bauer de la serie 24.

Por su parte, la Estación Palermo de la Línea D subte fue intervenida por el pincel de Milo Lockett, el artista chaqueño que con la escala cromática elegida y los personajes que sonríen, saludan y se abrazan cambian el humor de los miles de pasajeros que transitan la zona.

Córdoba, por su parte, es una ciudad que respira arte. Es el caso de la escultura colectiva de cubos de Mercado de Arte Eggo que se instalaron en Caseros y Obispo Trejo; una obra a cargo de Luis Bernardi en la que intervinieron 15 artistas (Luli Chalub, Leo Herrera, Paola Spalletti, Andrea Martínez, Silvina Lazarini, Gerardo Oberto, Diego Arrascaeta, Ramiro Vázquez, Diego Galíndez, Gaspar Luna, Horacio French, Orlando Gómez Villasuso, Ernesto Ochoa, Elian Chali y Sara Fernández).

Los murales producto de Proyecto Puente, una iniciativa del diario La Voz del Interior y la Municipalidad de Córdoba, con la participación de la galería Kosovo y el auspicio de Quimex, convocó a grandes artistas nacionales e internacionales llevando arte a los puentes de la ciudad.

Por último pero no menos importante, no podíamos dejar de mencionar al polémico mural de Antonio TutucaMonteiro en la Terminal de Colectivos de Córdoba que fue lavado con hidrolavadoras por error y que luego lograron reproducirla.

Mirá la galería de fotos con todas las postales de lo mejor del street art. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.