Síntomas de desolación en Fematec

(Por Sara Bongiovanni) Si la Fematec es el termómetro del estado de la construcción en el país…  ¡malas señales! La Feria Internacional de Materiales y Tecnologías para la construcción tuvo lugar en Costa Salguero en Buenos Aires el pasado 31 de octubre, y se extendió hasta el 3 de noviembre inclusive. Representa una exposición referente para la industria con una trayectoria de 20 años. En esta edición se reflejó el freno a las importaciones que sobrelleva el sector y el mal ánimo que reina en el sector.

Image description
En esta edición la plaza de maquinaria pesada, que generalmente se instala en un predio adyacente en el exterior de Costa Salguero, se cobijó en los salones expositivos.
Image description
Las empresas especializadas en revestimientos, ya sea para pisos o paredes, reciclaron sus propuestas agregando algunos colores más a la paleta convencional.
Image description
En el recorrido entre los distintos pabellones se expuso una escultura de cubos transparentes encolumnados que contenía distintos materiales.
Image description
Para quienes anualmente visitamos la feria, este año sorprendió la baja convocatoria de expositores que estuvieron desde el comienzo, y de visitantes.
Image description
Poco, muy poco de innovación reflejaron los productos expuestos y la tecnología quedó acaparada en la maquinaria pesada.

La nota más destacada de la visita fue la ausencia total de productos nuevos, y más aún, la deserción de firmas y empresas que acompañaron desde siempre la exposición.
Un recorrido por más de lo mismo: muy poco para ver y casi, casi nada de innovación.
Algunos de los rubros que estuvieron presentes fueron los vinculados a aberturas, algo repetido de revestimientos, pinturas, decoración, construcción industrializada, obra gruesa, electricidad poco y nada, equipamientos comerciales, seguridad, instalaciones, climatización y herramientas. Junto a ellos algunas empresas, antes importadoras, que hoy intentan insertar en el mercado sus productos de fabricación nacional, y así esquivar el parate al que las llevaron las políticas públicas actuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.