Se nubló dentro de casa

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) El protagonismo ahora se lo lleva el techo. Se tratan de dos instalaciones presentadas en Casa FOA que demuestran cómo -con pocos materiales pero con mucho ingenio- es posible lograr espacios casi oníricos dentro de los ambientes. Los proyectos en nota completa.

Image description
La Nube, instalación en espacio #22 de Casa FOA.
Image description
La Nube es una creación de la arquitecta Mecha Palacio y la diseñadora industrial Bea Palacio.
Image description
Pasillo, el espacio #38 de Casa FOA.

La Nube (espacio #22) es un proyecto realizado por la arquitecta Mecha Palacio y la diseñadora industrial Bea Palacio instalado sobre las escaleras de la Abadía San Benito, donde tiene lugar Casa FOA.
Es un trabajo inspirado en figuras etéreas y livianas que busca crear una “atmósfera y espacio sensorial”, aclaran las creadoras el lugar.
“Su aspecto liviano y permeable, invita al visitante a sumergirse en un mundo vaporoso, convirtiéndose partícipe de la experiencia, y sensación de estar flotando en medio de una nube”, indican al tiempo que subrayan que la arquitectura es, además, una experiencia de los sentidos.
Así, La Nube continúa el camino de la escalera y acompaña al visitante a lo largo de su trayecto generando nuevas dimensiones del techo (ver foto).

Origami en el cielo
Pasillo es el espacio #38 de Casa FOA que persigue un objetivo similar al de nube: generar (y multiplicar) las sensaciones a quien transite por allí. Se trata de un trabajo minucioso de origami que copa todo el techo y el volumen genera nuevas figuras y dimensiones.
“Nuestra instalación está basada en la poesía del lugar y es el motor de la idea.
Proponemos un espacio para contemplar, para detenernos un instante desplegando la imaginación, esa que todos llevamos dentro, entrelazando la fantasía con la realidad. Un pasillo que despierte y nutra el potencial en cada uno”, resumen las responsables del diseño Florencia Meller y Luisa Norbis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.