Punto Verde Cultural: el espacio green público

Se trata de un espacio público que juega una suerte de patio donde el leitmotiv son las tres “R” (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Un ambiente funcional a un modo de vida más “eco” con una estética que se hace eco de ello. Mirá de qué se trata, en nota completa.

Image description
Punto Verde, un espacio creado por la Agencia Córdoba Joven.
Image description
En Punto Limpio se reúnen residuos secos, electrónicos y húmedos.

Punto Verde Cultural es un espacio al aire libre en Córdoba (Hipólito Yrigoyen 494) que hace de patio para que los vecinos de Córdoba usen como espacio público para recrearse, relajarse, tomar un poco de aire fresco e -incluso- organizar reuniones grupales.

“Es un espacio abierto a la comunidad. No hace falta reservar para ir si alguien quiere juntarse con un amigo u otra persona pero sí cuando se organizan reuniones más convocantes”, precisó Laura Pereira de la Agencia Córdoba Joven, referente de este proyecto.

Punto Verde es funcional ya que, además de aportar esa cuota de green en el corazón de la selva de asfalto, es funcional porque se receptan desperdicios para reciclar. De esto se trata Punto Limpio con tres canastos para residuos secos (papel, latas, cartones, entre otros), electrónicos pequeños (como pilas, mouses, teclados y demás accesorios) y húmedos (que comprenden restos orgánicos que se descomponen).

“Nos guiamos por los principios de Reducir, Reutilizar y Reciclar”, explica a InfoNegocios Pereira y lo cierto es que el espacio se hace eco de esta filosofía verde.

En este sentido, encontramos sillones hechos a base de gomas de autos, mesas y sillas viejas restauradas, latas que hacen de floreros e incluso una huerta vertical aromática para promover la producción propia de los propios alimentos.

“Trabajamos con pallets reciclados y otros materiales que dan cuenta del estilo de vida que queremos contagiar”, completó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.