Pintura: la gran divisora

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Muchas veces las delimitaciones de ambientes no se logran con divisores físicos sino con colores y ambientaciones marcando un espacio del otro. Mirá cómo acudir a este recurso en nota completa.

Image description
Capitalizar los relieves arquitectónicos para crear contraste.
Image description
En ambientes amplios, es posible utilizar colores vibrantes para diferenciar espacios.
Image description
El sector de la cama separado del vestidor.
Image description
El sector privado diferenciado claramente del social.

No es necesario construir muros, colocar muebles ni incluso ingeniárselas con objetos de diseño. La división de ambientes se consigue con unos cuantos litros de pintura y un plan de decoración estratégico.

Para separar dos ambientes lo básico es pintar cada zona de un color distinto. Sin embargo, hay que tener en cuenta las dimensiones del lugar: si es reducido lo recomendable es elegir colores claros; en tanto, si hay más espacio, pueden incorporarse tonos más fuertes y vibrantes.

Los elementos de la construcción también se pueden capitalizar en este proceso de división como una columna o un saliente. En este sentido, al momento de elegir los colores, deben utilizarse tonos que contraste para obtener un corte más marcado, de lo contrario, no se percibirá la profundidad de las dimensiones.

Por último, no se debe dejar pasar por alto la cohesión que es importante mantener en el ambiente a partir del o hay que descuidar que aunque se hayan diferenciado los ambientes con pintura, se puede crear un nexo entre ellos, aplicando el mismo color en los techos y en los zócalos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.