Piletas bien vestidas para el invierno

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Nadie las usa y ocupan metros cuadrados valiosos. ¿Cómo decorar a nuestro favor las piletas para capitalizar el espacio y aggiornar el jardín?

Image description
Las esferas flotantes de Doble Giro para adornar las piletas en el invierno.
Image description
Las velas flotantes, un clásico en los eventos y una buena idea para ser llevada a casa.
Image description
Bolas flotantes de telgopor con flores incrustadas.
Image description
No necesariamente decoramos sobre el agua, pero el reflejo de las luces adornan también las piletas de forma original.
Image description
Simple: aros y flores. Ideal para adornar las piletas durante el día.
Image description
Pequeñas lámparas con su bandeja reavivan las piletas.

La temperatura no acompaña para un chapuzón y las protagonistas del jardín en verano se vuelven una carga para quienes deben mantenerlas durante la temporada invernal.

Sin embargo, el hecho de que las piletas no se usen no significa que desaprovechemos las oportunidades decorativas para capitalizar el espacio “perdido” en invierno.

“Si no contamos con un jardín con 1.000 m2 para tener una pileta, es mejor no tenerla; pero quien ya tiene una instalada y no sabe qué hacer puede mantener el agua apropiadamente y decorarlas con objetos flotantes”, resume el paisajista Darío Sombra de Raíz Urbana.

Lo cierto es que existen en el mercado muchas técnicas y objetos pensados específicamente para hacer de las piletas las protagonistas del invierno también.

“Hoy en día vienen unas bolas que se iluminan y flotan, ideales para piletas (ver muebles de Doble Giro aquí)”, agrega; de esta manera creamos la sensación de que la superficie  terrestre continúa y ampliamos así el espacio perdido.

Por su parte, se trata de una decoración ingeniosa ya que los objetos son dinámicos gracias a la movilidad del agua.

En galería de fotos, varias ideas para decorar las piletas en desuso y utilizar el espacio “vacío”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.