Piel térmica para radiadores

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Los radiadores no tienen porqué ser simples piezas de calefacción sino que con estos “skins” se les pueden dar protagonismo y una cuota de dramatismo al diseño. Mirá en qué consisten estos complementos de colocación instantánea, en nota completa.

Image description
Trees, el diseño de RadiART que sigue las líneas de los árboles
Image description
Stones, uno de los diseñosde RadiART.
Image description
En fucsia, el skin resalta en la habitación.
Image description
Blanco sobre blanco. Las texturas juegan con el diseño del ambiente.
Image description
El ambiente cambia drásticamente...
Image description
...cuando se customiza el ambiente con estos skins.

RadiART Design lanzó al mercado una serie de “pieles térmicas para radiadores” que funcionan como una suerte de carcazas para estos calentadores que, además de estéticos, tienen un sentido funcional.

Vienen tres tipos de motivos: Stone (con líneas que siguen las figuras curvas de las piedras), Trees (con las siluetas de las ramas de los árboles) y Dry (“seco” en inglés que posee una manija para colgar toallas o telas).

Las pieles se colocan directamente sobre el radiador (vienen en tres tamaños que se acoplan al sistema de calefacción que cada uno posea) y cuentan con Thermal Skin, una tecnología que permite brindarle color a las piezas y optimiza el rendimiento calórico en un 30%.

Cada “skin” viene con un aromatizador para que los usuarios coloquen esencias en los recipientes y perfume el ambiente gracias al efecto del calor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.