Paredes verdes en la oficina

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La moda de las Green Walls (o paredes verdes) es una moda que poco a poco llega a distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana. Hoy te mostramos cómo se incorporan a la oficina y cómo conviven con el estrés diario.

Image description
Una GWall en plena Casa Rosada.
Image description
Impacto visual: lo primero que uno se lleva cuando visita las oficinas de American Express.

Lo verde está de moda y a veces se hace abuso del término. Sin embargo, tener paredes verdes es más que una tendencia de diseño e interiorismo, se trata de un compromiso y estilo de vida.

Las empresas, en este sentido, se vieron inmersas en el “marketing verde”. “A través de acciones de comercialización y comunicación green, muchas compañías apelan a la conciencia del consumidor. Con los jardines verticales se intenta aportar en las grandes ciudades el sentido del cuidado por el medioambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes”, explica el CEO de GWall, Emiliano Goytea.

Lo cierto es que la pared es el elemento con alto impacto visual que en sí transmite un mensaje no sólo para los clientes que visitan las oficinas o ven fotos, sino que también para los empleados de la compañía “contagiando” así el “espíritu verde”.

¿”Verde” es sinónimo de “eco”?
Porque uno instale una Green Wall en su empresa no significa que sea “eco”. Sin embargo, Goytea explica cuáles son los aspectos green de este tipo de paredes: “las plantas cambian el aire de la empresa, y lo hacen literalmente porque alimentan de más oxígeno el ambiente; además, ahorra energía eléctrica porque contienen el calor en invierno y refrescan en verano; hacen de muros para evitar ruidos molestos ya que absorben el sonido; entre otros aspectos”.

¿Cómo se mantienen? El sistema cuenta con riego automático y la empresa realiza un seguimiento de cada instalación que tiene y los visita una o dos veces al año.

Las paredes verticales pueden trabajar con distintos diseños gracias a las 400 variedades de plantas con las que trabajan ya que cada una cuenta con morfología y color particular permitiendo que “esculpir” un logo o escribir algo con verde sea posible.

¿Cuánto cuesta? El metro cuadrado parte de los $ 3.500 a $ 4.000 y puede aumentar el precio según el diseño y plantas que sean necesarias utilizar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.