Otra opción para un deck

(Por Sara Bongiovanni) En las últimas décadas el exterior cobró tanto protagonismo como el interior, lo cual ha movilizado, particularmente al mercado de revestimientos, a generar productos resistentes a la intemperie.
Los listones de hormigón, Everdeck, se postulan con excelentes propiedades: atérmicos, antideslizantes, suaves al tacto y no precisan mantenimiento. Resisten hasta 170 k/cm2, tránsito alto y la injerencia de los agentes climáticos, manteniendo su imagen inalterable.

Image description
Un patio seco en una terraza merece un revestimiento especial. No hay que olvidar que aún los espacios exteriores merecen un tratamiento planificado.
Image description
En construcciones existentes se pueden amalgamar con otras veredas, y generar circuitos jerarquizados en el jardín.
Image description
En el proceso de fabricación se utilizan materiales atérmicos y cemento blanco. Una opción para tener en cuenta en cualquier deck proyectado.
Image description
Los decks de hormigón no precisan mantenimiento alguno y la instalación es más sencilla y versátil.
Image description
Los pisos premoldeados de hormigón son ideales para generar los bordes de piletas, solarium, galerías o quinchos.

Es otra alternativa para quienes proyectan decks en espacios exteriores. En este caso, se trata de listones de  2,44 m de largo, 0,05 m de altura, y de ancho entre 0,12 m hasta 0,20 m,  fáciles de instalar y trasladar, y permiten además la concatenación de diferentes diseños. Por eso son considerados especialmente para generar los bordes de una pileta, en lugar de las losetas atérmicas en un solarium, pisos de ingresos a una vivienda, senderos en un parque, en galerías, terrazas, o en cualquier espacio exterior.
Este revestimiento se fabrica en Córdoba por Tecton, a base de cemento blanco y materiales atérmicos más una estructura de hierro que permite colocarlos sobre una carpeta de 4 cm con apoyos cada 50 o 70 cm dejando una luz de 3mm para que drene el agua. Aunque también es posible instalarlos totalmente pegados a la carpeta con una junta. Las terminaciones logradas merecen una especial evocación porque aportan elegancia al proyecto.
Por otra parte, la materialidad de estas losetas ofrece la posibilidad de fragmentarlos con una amoladora de disco grande e instalarlos de manera paralela o cerrando las puntas con uniones cortadas a 45 grados. Se consiguen en packs de dos unidades embaladas, el costo por m2 es de $ 460. Una alternativa interesante para solados exteriores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.