Móviles hindúes: colgate y dale movimiento

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Los clásicos móviles hindúes con elefantes son un must have en la decoración y comenzaron a reinterpretarse con elementos propios de la cultura occidental. En Objetos de Deseo de hoy los modelos más originales de móviles.

Image description
Los clásicos elefantes hindú acompañados de símbolos más universales como corazones.
Image description
Pájaros de madera colgantes. Una reinterpretación del móvil hindú más sobrio y minimalista.
Image description
Algo más abstracto y sutil a la hora de instalar móviles.
Image description
Llevado a un nivel más literal, las aves descansando en una rama. Ideal para darle movilidad a la decoración en las paredes.
Image description
Los clásicos móviles para cunas repensados a un nivel más abstracto para salirse de los clásicos motivos infantiles.
Image description
Sillas clásicas y limpias ideales para darle movimiento a la decoración en nuestra casa.

Según la cultura hindú, el elefante es un animal que simboliza la buena suerte. Sin embargo, el clásico móvil que se consigue en tiendas de productos importados del Medio Oriente, se transformó y adaptó a la cultura occidental.

De esta manera encontramos móviles con figuras más familiares y universales como gallinas, corazones, pájaros, llamas, estrellas, caballos y demás íconos fácil de reconocer.

¿Cómo se utilizan? Juegan una suerte de cortinas en muchos casos y son ideales para dividir ambientes sin acudir a paredes o muebles.  También funcionan como puertas y muchos son colocados en línea en roperos u ambientes que no necesitan intimidad.

Sin embargo, para los adeptos al “menos es más” los móviles pueden ser los protagonistas cuando se utiliza uno sólo. ¿De qué forma práctica se puede implementar? Sirven para sujetar las cortinas de las ventanas para dejar entrar la luz y el aire cuando lo deseemos.

Todos los modelos disponibles en la galería de fotos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.