Mangado, Mendes da Rocha, Lacaton y Sejima dicen...

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Más de 3.000 asistentes participaron de la primera Bienal Internacional de Arquitectura la semana pasada y todos los ojos (y oídos) estuvieron puestos en cuatro exponentes de la aquitectura contemporánea: Francisco Mangado de España, Paulo Mendes da Rocha de Brasil, Anne Lacaton de Francia y Kasuyo Sejima de Japón. ¿Qué dijeron? En nota completa.

Image description
La Biaar congregó a más de 3.000 personas relacionadas con el mundo de la arquitectura y arte.
Image description
Kasuyo Sejima de Japón.
Image description
Paulo Mendes da Rocha de Brasil.
Image description
Francisco Mangado de España.
Image description
Anne Lacaton de Francia.

Durante los 12 y 13 de noviembre pasado más de 3.000 estudiantes, arquitectos, ingenieros, decoradores y público interesado siguieron con atención la disertación de los expertos internacionales.

Ya era tiempo de que un evento de esta magnitud tuviera lugar en el país ya que América Latina es la región que más arquitectos concentra en el mundo.

Las declaraciones más relevantes de los oradores a continuación:

Francisco Mangado (España): “Argentina tiene un tipo de arquitectura tradicional hermosa y es una pena que se exporten modelos anglosajones, tan corporizado y mecanizado, por conveniencia. Los grandes grupos que son los que encargan los edificios le han dado la espalda a la arquitectura por una eficacia malentendida que es una eficacia técnica, de normativa y materiales sin darle la importancia necesaria a los sentimientos y raíces propias”.

Paulo Mendes da Rocha (Brasil): “la arquitectura es la responsable de la unión de América Latina y como arquitectos tenemos la responsabilidad de construir una naturaleza habitable de la región. Tenemos que decidir sobre nuestro futuro. No nos sirve exportar ideas para no saber si uno está saliendo de Brasil o de Argentina. Tampoco tenemos que comprar sin preguntas el modelo banal de la ‘ecoarquitectura’ que mal usado está el concepto”.

Anne Lacaton (Francia): “sobre el rol de la mujer en la arquitectura no creo que se deba hacer esa diferencia. Las mujeres estamos a la misma altura que los hombres y no es cuestión de ser fuertes sino de tener la capacidad de poder imaginar y crear. Y sí, las mujeres tenemos una sensibilidad especial a la hora de crear pero los hombres también tienen lo suyo a la hora de idear. Trabajo en un estudio con hombres y no tengo ningún tipo de problemas. Es un análisis que hago sobre las mujeres en la arquitectura pero no de las mujeres en general porque sé que es muy distinto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.