Los sonidos del diseño

La estética e innovación suiza convirtió las ondas sonoras en piezas de decoración dignas de tener su espacio protagónico en las salas. Mirá de qué se trata Geneva y qué modelos podés encontrar, en nota completa.

Image description
Geneva modelo XS.
Image description
El modelo S idela para el escritorio.
Image description
Tamaño M, especiales para decorar mobiliario en casas como oficinas.
Image description
El modelo L de Geneva.
Image description
La verión L de los parlantes pero con pie para colocar donde se desee.
Image description
El parlante es una unidad en sí que permite reproducir música.
Image description
La versión XL de los parlantes es un mueble en sí.

Geneva es una empresa de Suiza que sistemas de sonido compactos all in one. Se tratan de parlantes que, siguiendo los principios minimalistas de los diseños suizos, se destacan por la simpleza en su morfología y el sentido estético que con pocas líneas realzan la jerarquía de una habitación.

“Nuestros productos preservan el concepto filosófico suizo de artesania, estética e innovación tecnológica, tal motivo ha permitido lograr un crecimiento sostenido desde su presentación en sociedad superior al 200% en cada ejercicio”, explican desde Geneva.

Lo cierto es que realizan trabajos hasta en madera de nogal con una talla especial y el laqueado correspondiente para otorgarle durabilidad.

Posee una tecnología que permite emitir sonido estéreo en 180° de cobertura y entablar diálogo con distintos tipos de dispositivos móviles para operar la música desde allí.

“Nuestros modelos están pensados para cubrir las exigencias de cualquier usuario, sin cables ni conexiones complejas o molestas que obligan a modificar o alterar ambientes naturales, como los de un hogar tipo”, agregaron.

Viene en todos los tamaños -desde el XS hasta el XXL- lo que permite combinar la tecnología a una pieza mobiliaria como concebir al aparato en sí como un mueble.

Mirá todos los modelos en la galería de fotos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.