Los lunares y las rayas sean unidos

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) El vale todo en la escena del diseño y decoración, y cómo los estampados conviven sin prejuicios uno al lado del otro. Mirá cómo se usan.

Image description
Dos ejemplos del “todo vale” pero con sentido de diseño, claro. Disponible en ArtMobil.
Image description
Los muebles retro volvieron y se aggiornaron con los estampados.
Image description
Lunares y rayas, unidas bajo un mismo techo.
Image description
Los colores, los mejores aliados para animarse al “vale todo”.
Image description
Todos los estampados disponibles en ArtMobil.
Image description
La moda de indumentaria dicta tendencia y la novedad llegó a nuestra casa.

Mobiliario, pinturas y demás objetos de decoración hoy forman parte del circuito artístico -entre otras cosas- gracias a las novedosas combinaciones de estampados que, por el contrario a romper las reglas de buen gusto, van a la vanguardia con las tendencias.

Un estampado con motivo a lunares junto a otro con líneas era impensado años atrás. Sin embargo, hoy está en boga el “vale todo”: “no importan lo que combines porque de eso se trata, de tomar riesgos y animarse a jugar con la decoración de nuestro hogar”, nos cuenta el Arq. Gustavo Limperis, uno de los socios de ArtMobil, espacio que inauguró el viernes pasado en el Córdoba Shopping

Lo cierto es que, si bien está permitido el “vale todo”, existen una serie de pautas para seguir y no fallar en el intento:

- Armonía: si contamos con distintos estampados los expertos sugieren que existan ciertas tonalidades repetidas en todos los motivos que jueguen una suerte de factor común para unificar la pieza. De esta manera se sugiere implícitamente que fue intencional la combinación.

- Contraste: si no se opta por la armonía, es conveniente apelar a los contrastes de tonos que encontramos en el círculo cromático de colores. Por ejemplo: si contamos con un estampado a lunares amarillos, es conveniente acompañarlo con rayas azules.

Un mueble a medida
ArtMobil cuenta con la posibilidad de customizar el mueble como el cliente lo prefiera. Existe una variedad de telas que están disponibles en el local y pueden elegirse para que sean el tapizado del mueble.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.