La (re)invención del cubo

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Las figuras geométricas son las protagonistas gracias a la corriente minimalista que predomina en la decoración. Las cordobesas que capitalizaron esta corriente y crearon Ploop Art.

Image description
Cubos, rectángulos y líneas limpias y rectas conforman a los muebles. Gracias al collage de telas, cada pieza es única.
Image description
Apilá, girá, acomodá… en definitiva: jugá con los muebles. La consigna de la empresa.

Los muebles de Ploop Art parten de la figura de un cubo. A partir de allí -nos cuentan Valeria Cerioni y Pamela Giuliano, socias de la firma- queda a gusto y necesidad del cliente la disposición de las piezas.

“El mueble básico es un cubo y gracias a esta figura tan simple, la pieza toma vida propia ya que cada persona puede girar, rotar, aplicar y acomodarla como quiera”, agrega Giuliano. Lo cierto es que parten de cinco figuras que pueden combinarse entre sí y cuentan con almohadones y piezas tapizadas con un collage de telas hechas por ellas mismas asegurando que no se repitan los modelos.

Los muebles están hecho con melanina y gracias a su morfología no se desperdicia nada de madera, sólo el aserrín que se desprende de los cortes de cada pieza.

Esta tendencia en decoración con muebles se enmarca dentro del estilo minimalista tan en boga hoy en día gracias a la incorporación de los cubos en su composición, desprendiéndose así de las piezas recargadas y superdetalladas como las del Rococó y Barroco.

Los muebles se comercializan a partir de los $ 500 y los precios varían de acuerdo a los modelos y cantidad de almohadones incluidos. Los pedidos se realizan a través de la fanpage de Ploop Art

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.