La pintura más allá de la reparación y construcción

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Sherwin-Williams presentó las nuevas tendencias de color para el 2015 y decidió bautizar la línea “Odisea Optimista”, con influencias Buoyant y Unrestrained. Mirá de qué se trata, en nota completa.

Image description
El coral predomina en espacios como el comedor e incluso dormitorios. Se sugiere combinar con violetas.
Image description
El azul marino se recomienda para las habitaciones o espacios más privados y de relajación pero cortados con tonos cálidos.

Según la especialista en diseño y decoración, Marcela Jinete, la pintura dejó de ser un elemento de la construcción y reparación para jugar un papel importante en el interiorismo. Y de esta forma, el año que ya nos pisa los talones se viene bastante colorido.

Lo cierto es que Sherwin-Williams presentó Odisea Optimista, una línea de cuatro paletas Chrysalis (Crisálida), Voyage (Travesía), Buoyant (Flotante) y Unrestrained (Desenfrenado), que marcarán el 2015.

La colección trae al frente colores primarios brillantes e impone distintos tonos para cada espacio de la casa: los violetas y corales son para el dormitorio y comedor, los tonos cálidos (en contraste con oscuros intensos como verde azulado y verde bosque) en salas de estar y livings.

“El concepto Odisea Optimista fue tomado por la tendencia a nivel internacional sobre un cambio de paradigma en la sociedad respecto de la forma de ver el mundo. Este concepto fue aplicado luego a los colores y de allí surgieron las cuatro nuevas paletas de tendencia que no son más que un reflejo del sentimiento del usuario de hoy que busca renovar sus ambientes con pasión e impronta personal”, agregó Germán Álvarez, director de Marketing de la marca en Argentina.

Mirá cómo quedarían estos tonos, en la galería de fotos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.