Kitsch: más es más

El estilo destaca el predominio del color y las formas, así como las piezas decorativas llamativas. Se ubica en la vereda opuesta el minimalismo. Mirá cómo podés lograr un espacio de estas características, en nota completa.

Image description
Texturas, colores y estilos combinados en equilibrio.
Image description
Distintos estilos de muebles conviven bajo un mismo techo.
Image description
Uno de los principios básicos del Kitsch es la ostentanción.
Image description
El contraste de colores hacen a la esencia de las habitaciones que persiguen este estilo.
Image description
Es un estilo ideal para coleccionistas.

Abraham Moles definió el estilo kitsch en su libro “El Kitsch, el arte de la felicidad” como un “fenómeno connotativo, intuitivo y sutil”.

Lo cierto es que una de las principales características del estilo es que se guía por el principio del “más es más”. Ideal para los coleccionistas y personas más osadas que se animan al contraste de colores, formas y texturas.

Nada debe combinar ni escasear. Lo cierto es que el origen de la palabra proviene del alemán y date de la Munich de 1860. Hace referencia a la relación del hombre con las cosas y corresponde a una época de florecimiento estético caracterizada por la ausencia de estilo.

¿Cómo conseguir un espacio kitsch en casa?

Apelar al color: los tonos brillantes y plenos son básico para este tendencia. Deben contrastrar y, a partir de este efecto, logran el “equilibrio” justo para una sala kitsch.
Coleccionar: el estilo otorga la licencia de guardar objetos que, sin ninguna funcionalidad, le brindan sentido estético a la sala. Desde muñecas hasta figurillas de acción, todo vale.
Texturas: como todo lo vale y “más es más”, se recomienda implementar todo tipo de materiales y estampados para realzar el sentido kitsch de la sala.
Excentricidades: hemos observado salas con cabeza de ciervo para la pared hasta pisos de acrílico emulando agua. Todo vale y mejor si es junto. En este sentido, recomendamos invertir en una pieza de mobiliario o decoración “extravagante” que represente el espíruto del estilo como así del dueño de lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.