Estuco vs. Microcemento

“Vamos aclarando el panorama”, dijo Arjona y lo cierto es que hoy traemos luz respecto este tema. ¿Cuál es mejor para determinado espacio? ¿Cuál es más barato? ¿Cuánto tiempo de instalación hace falta? ¿Es necesario mantenimiento? La diseñadora de interiores y especialista en ambas técnica, Nora Damoli, describe pros y contras.

Image description
La versatilidad del estuco permite combinar técnicas y conseguir superficies como esta.
Image description
Se puede incorporar un color o varios, así como elegir la textura que uno quiera.
Image description
El estuco posee terminaciones en color, mientras que el microcemento en gris.
Image description
La apariencia de cualquier espacio cambia con la incorporación de textura a partir del estuco.
Image description
Se recomienda el uso de microcemento en muebles y piso.

El estuco veneciano es una de las técnicas más antiguas empleadas en construcciones como palacios, catedrales de Roma y Grecia, como base en las pinturas al fresco que imita al mármol.

Es un acabado que se le otorga a las superficies (no sólo paredes sino también muebles) que es resistente, requiere poco mantenimiento (sólo precisa pasar un paño para quitar la tierra del ambiente) y posee un aspecto único ya que ningún estuco es igual a otro.

Se trata de una base de cal, polvo de mármol y distintos componentes que permiten combinar texturas y colores para lograr acabados inigualables -en el sentido literal-: “es una técnica más artística porque interviene la pasión del profesional que aplica el estuco”, explica con pasión la diseñadora de interiores, Nora Damoli, propietaria de Muro Di Lusso, una de las pocas compañías especializadas en el estucado con productos italianos.

El metro cuadrado de estuco parte de los $ 400 aproximadamente y el precio va en aumento dependiendo de la terminación y pintura que uno quiera darle.

“A diferencia del microcemento, el estuco es una técnica antiquísima que sólo tres o cuatro personas más en Córdoba, además de quien te habla, puede hacerla. No es algo fácil de hacer: uno parte de un color de base y después lo combina con la mezcla para lograr esos efectos increíbles”, precisó Damoli.

En contrapartida, el microcemento es más de línea comercial y no es necesario que un artista lo aplique. “Yo puedo dar un curso con pasos a seguir y cualquiera lo puede poner. El estuco no, es más artesanal”, completó.

El microcemento es más barato que el estuco (se encuentra en el orden de los $ 300 el metro cuadrado) y es más resistente por lo que se recomienda para pisos y muebles. Precisa un mantenimiento semanal con una cera especial para cuidar la calidad del material.

“Cuando uno trabaja con microcemento, las terminaciones son grises mientras que con estuco -cuando no es de industria nacional- es del color que uno quiera darle”, precisó.

Ambas técnicas, entre el aplicado y los tiempos de espera requeridos para asegurar la calidad del acabado, es de entre tres a cuatro días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.