Esa ecléctica arquitectura milenaria

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La semana pasada llegó a Córdoba el arquitecto Daniel Azerrad reconocido internacionalmente por sus trabajos en Israel. ¿Existe la arquitectura israelí aquí? Sus obras y las características del movimiento milenario en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description
La Arq. Stella Fleitas, presidenta CAPC Regional 1; el Arq. Daniel Azerrad, disertante; y Guillermo Lange, secretario general CAPC Regional 1.

La arquitectura israelí no existe en Córdoba, se trata de un estilo muy particular y local. Hay dos corrientes que conviven en la actualidad: la que se desarrolla en Jerusalén y otra en Tel Aviv.

La primera data de 3.000 años y se caracteriza por las “capas sobre capas sobre capas”, define el arquitecto Daniel Azerrad. Respeta la cultura ancestral y la mantiene intacta conviviendo en armonía con el contexto (he aquí porqué la arquitectura israelí sólo existe en Israel).

La arquitectura de Tel Aviv mira más hacia Europa y los dejos de los estilos de este continente se filtraron dejando entrever morfologías y líneas con influencia Bauhaus, con muchos espacios blancos y formas simétricas.

Arquitectura con contexto
“Yo trato de engendrar una arquitectura con contexto”, expresó Daniel Azerrad la semana pasada durante la conferencia organizada por el Colegio de Arquitectos de Córdoba REGIONAL 1.

Su estilo busca acomodar las estructuras al ambiente en el que se sitúan siempre respetando valores universales como el espacio, la luz y la sustentabilidad. “No quiero casas autistas, deben estar en permanente contacto con su alrededor”.

Así, Azerrad el autor de varias obras que dieron que hablar como los dormitorios estudiantiles de la Universidad Ben Gurión (Beer Sheva), el Philip Smart de Tel Aviv y el primer kibutz urbano en Jerusalén.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos