El ratón más famoso que no es Mickey

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) El mouse es uno de los periféricos que más se presta a cambios morfológicos gracias su diseño. Es una herramienta de trabajo que para los amantes de los gadgets se convirtió en un Objeto de Deseo. Los modelos que podés conseguir en el mercado, en nota completa.

Image description
El Egg Mouse disponible en The Bugplanet Store a $ 219.
Image description
El mouse de madera, el mouse que por algún motivo le dicen “eco”.
Image description
No podía faltar un mouse con forma de corazón.
Image description
El mouse más práctico con un teclado numérico práctico.
Image description
A que no lo tenías, un mouse-anillo . Disponible en Amazon a US$ 4.
Image description
El mouse-lapicera, no ocupa espacio y es práctico. Disponible en MercadoLibre a $ 453.
Image description
Tortuguitas de colores, ideales para niños (o adultos).
Image description
El pingüinito también convertido en mouse.
Image description
Y los clásicos autos llegaron al pad del escritorio.
Image description
Con los nuevos materiales se consiguen nuevas texturas.

El mouse de computadora recibió justamente ese nombre por su forma: el cable que lo conectaba a la PC le recordó al equipo de la Universidad de Stanford que lo desarrolló a la cola de un ratón.

Las formas y materiales fueron cambiando y pasó de estar conectado mediante cable a opciones inalámbicas con USB e incluso desprendiéndose del clásico diseño del mouse con dos botones para tomar forma de, por ejemplo, un anillo (ver imagen en la galería de fotos).

El diseño de objetos -claro-  incursionó en la morfología y jugó tanto con funcionalidad como en estética. De esta manera encontramos desde autos convertidos en mouse hasta animales simpáticos para las computadoras de los niños.

Los materiales, por su parte, también fueron incorporándose al plan de diseño del mouse encontrando gadgets de madera, peluche y plata.

Todos los modelos todos que podés conseguir en el mercado local y en portales de venta online, en la galería de imágenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.