El ferry que fue crucero

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatrBuquebus presentó hace dos años a Francisco, un ferry de alta gama que hace de crucero gracias a los commodities que cuenta. Pasá y zarpá. Conocé al barco en honor al Papa Francisco, en nota completa.  

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

No sólo es un ferry que te lleva de Buenos Aires a Montevideo en 2:12 horas, sino que la embarcación pasa por una suerte de crucero. ¿Por qué? No sólo por los amenities con los que cuenta, sino también por la decoración, arte y arquitectura invertidas abordo.

El espacio cuenta con cuatro sectores de acuerdo a la categoría de pasajeros, playroom para niños con asistencia de una niñera, baños de alta gama, barra central,bares, salas de estar, freeshop y servicio de cambio.

La joyita del lugar es la gran escalera principal con un mural que hace de distribuidor de pasajeros en sus respectivos sectores.

Lo cierto es que Francisco es una obra de diseño e ingeniería de la misma nacionalidad del papa (argentina), de hecho la embarcación fue bautizada así en su honor.

El datito de color: la alfombra se encuentra tan (pero tan) cuidada que todos los pasajeros nunca hacen contacto con la misma sino que llevan protectores en los pies durante todo el trayecto.

Sobre Buquebus
La compañía está compuesta por Buquebus (el servicio de transporte vía embarcación que transporta personas, animales y automóviles), Buquebus Turismo (una agencia de turismo), BQB Líneas Aérea y Talar (empresa agrícola).

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.