Edificios para el 40% de la población

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) En materia de accesibilidad, Córdoba todavía se está adaptando… a pesar de que el 40% de la comunidad se encuentra en “etapa discapacitante” y la adaptación edilicia sea urgente. Mirá por qué casi la mitad de la sociedad necesita este cambio, en nota completa.

Image description
El 40% de la población se encuentra en etapa discapacitante.
Image description
Las escaleras que se convierten en rampa.

Desde 1997 rige la ley 24.314 de acceso de personas con movilidad reducida pero aún muchos espacios de uso público no cuentan con los requerimientos básicos siendo que afecta al 2% de la población en Argentina.

Lo cierto es que la accesibilidad a edificios no sólo afecta a dos millones de personas en el país, sino que la estadística sube si se tiene en cuenta que en algún momento de nuestra vida, todos somos discapacitados o nos encontramos en “etapa discapacitante”.

“Encontrarse en etapa discapacitante no significa que la persona cuenta con alguna discapacidad permanente, reducida o enfermedad; nos referimos a personas que por circunstancias pueden estar cargando bultos, encontrarse embarazadas o ser ancianos y por estas razones no poder movilizarse como el resto”, explica la arquitecta Cecilia Bitar, arquitecta del estudio abitar, especializado en esta problemática.

Lo que la ley obliga es que todo edificio público o de uso público, debe contar con accesos para discapacitados. No rige de esta forma para las casas, sólo -si se trata de propiedad horizontal-debe perseguir el los principios básicos de habitabilidad para que con mínimas adaptaciones se puedan lograr accesos y espacios para gente con discapacidad: “esto es contar con puertas anchas, pasillos espaciosos, porteros a una altura considerable, entre otros aspectos”.

El mito de la escalera-rampa
Hay soluciones que se han propuesto para hacer de la accesibilidad una opción viable. Uno de los proyectos de los que se habla en el ambiente es de la escalera que se hace rampa (ver galería de fotos).

“Si bien son buenas las intenciones, no es seguro desde ningún punto de vista porque no hay bordes para proteger a quien camine por allí, ni barandas para la gente que quiera sostenerse”, aclaró la experta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.