Crayones mágicos (para jugar como chicos)

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Simball lanzó una línea de cayones aptos para usar sobre vidrios, azulejos y superficies lisas permitiéndole al usuario decorar a gusto y piacere del día. Mirá qué son, aquí.

Image description
Los crayones pueden ser utilizados sobre todo tipo de superficies, incluso ventanillas de autos.
Image description
Don’t panic: las superficies se pueden limpiar.
Image description
La caja de ocho crayones a $ 94,70.

Twist-it Jumbo Garabato es el nombre del nuevo crayón de Simball especialmente pensado y fabricado para garabatear en azulejos, ventanas, vidrios y demás superficies lisas sin preocuparse por la calidad de las líneas ni por el aseo posterior.

Son crayones con cuerpo de plástico que gracias a su consistencia juegan una suerte de “tizas” para ser usados sobre cualquier superficie vidriosa permitiendo que el usuario lo limpie con un trapo húmedo.

El producto fue concebido para niños de dos años en adelante (ya que son no tóxicos, sin aristas ni bordes filosos y sus diseños facilitan el agarre favoreciendo el desarrollo de la motricidad) pero las posibilidades creativas abren juego a los más grandes que quieran innovar a diario la decoración del hogar.

¿Cuánto cuesta la caja? La caja compuesta por ocho crayones de distintos colores cuesta $ 94,70.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.