Córdoba cantó “pri”: la bienal de arquitectura argentina es acá

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La primera Bienal Internacional de Arquitectura Argentina ya tiene fecha, lugar y oradores. Si bien los organizadores la tildan de un “evento federal”, es Córdoba la sede del encuentro. La razón por la que se realiza la Biaar 2014 y más detalles, en nota completa.

Image description
Francisco Mangado: “Política de oficios, tradición e innovación”.
Image description
Paulo Mendes da Rocha: “Técnica, artesanía e industria”.
Image description
Anne Lacaton: “Sustentabilidad física y social”.
Image description
Kazuyo Sejima: “Paisaje y ciudad”.
Los próximos 12 y 13 de noviembre el Orfeo Superdomo de Córdoba será la sede oficial de la Primera Bienal de Arquitectura Argentina (Biaar 2014) que se desarrollará en el país. ¿Por qué en nuestra ciudad? El presidente del Colegio de Arquitectos de la provincia Jorge Monti se expresó al respecto: “no encontramos con la oportunidad de poder ser anfitriones de tamaño evento que consideramos federal ya que compete a todos los arquitectos, diseñadores e interioristas del país, y tanto el Colegio de Arquitectos como ARQA Y Fadea estuvieron dispuestos a tomar el reto”.
 
Si bien el grueso de las actividades tiene lugar en Córdoba, todos los caminos conducen a Buenos Aires; lo cierto es que el cierre de la Biaar será en esa provincia el viernes 14 de noviembre y contará con la conferencia de Toyo Ito, el ganador del premio Pritzker 2013 (algo así como el Nobel de los arquitectos ;) ).

Quiénes, cómo y cuándo
El evento girará en torno a cuatro conferencias magistrales:

- Francisco Mangado quién disertará sobre “Política de oficios, tradición e innovación”.
- Paulo Mendes da Rocha, hablará sobre “Técnica, artesanía e industria”.
- Anne Lacaton abordará la temática “Sustentabilidad física y social” en francés. (Con traducción)
- Kazuyo Sejima dará una charla en japonés sobre “Paisaje y ciudad”. (Con traducción)

El programa completo de la Bienal, aquí

Biaar online
Quienes no puedan asistir in situ a la Bienal, la podrán seguir a través de streaming en los canales que darán a conocer el Colegio de Arquitectos de Córdoba, ARQA y Fadea durante los próximos días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.