Como las hojas, las paredes cambian de color

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Porque el otoño tiene ese inconfundible color, se presentan las nuevas tendencias de tonalidades para que nuestra casa esté acorde. Lo que se viene en nota completa.

Image description
El reflejo de la luz en el Amarillo Cálido refleja toda la habitación.
Image description
Celeste Intenso ideal para los baños.
Image description
El clásico Verde Otoñal para acompañar la estación del año.

El otoño entristecía a José Luis Perales y veía todo gris pero ahora el diseño y desarrollo tecnológico en materia de pinturas lo harían cambiar de opinión.

Esta particular estación del año remite al cambio de color de las hojas del liquidambar e inspirado en la naturaleza (véase biomímesis) Colorshop presenta la nueva paleta de tonalidades para esta estación.

Los colores son plenos y brillanes, ideales para resaltar los ambientes y marcar estilos fuertes. ¿Cuáles son? El amarillo cálido, el celeste intenso y el verde otoñal. Todos admiten varias combinaciones como marrones y rojizos.

En materia de texturas, también es importante incorporar la tecnología desarrollada en pinturas por lo que las terminaciones aterciopeladas guardan coherencia con la línea de calidez que pretende brindarse a un espacio.

Habitaciones para que sirvan de puntapié de inspiración en la galería de fotos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.