Chinoiserie: China en Europa

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Las clásicas casas de té europeas se fusionan con la cultura oriental y resultan en estilos híbridos con estilo propio e innovador que refrescan las propuestas de interiorismo cotidianas. Hoy te presentamos una sala de té o “breakfast” inglés pero con dejos chinos.
La propuesta, en nota completa.

Image description
El mural es la vedette de la sala.
Image description
El ambiente combina dejos orientales con europeos notables a la vista.
Image description
Los muebles responden a líneas francesas que contrastan con el muro a la perfección.

Aprovechando la luz natural que ingresa por la ventana de los cuartos en la Abadía de San Benito, empapelaron el cuarto de té con motivos orientales en tonos claros y pasteles dispuestos estratégicamente para que reflejen los rayos del sol y hacer del espacio un ambiente ideal para un “break”.
Se trata del espacio #32 de Casa FOA  a cargo de Sofía Willemoës que bautizó “Breakfast” que combina el estilo artístico europeo con influencias de China.
Las paredes son las grandes protagonistas del lugar ya que se crearon una suerte de murales con dibujos, formas y figuras orientales remitiendo la procedencia del plan de diseño pero inserto en un cuarto muy inglés pensado para el “breakfast” o el “tea time”.
El estilo responde al Chinoiserie, derivado del francés para “chinería”. Se refiere a un estilo artístico europeo que recoge influencia China y que se aprecia justamente por el contraste de líneas, colores y formas.
Entre los murales se aprecia una mesa servida con un té, rodeado de vajilla colorida y sillas estilo francés, aporte característico del lado europeo a la estética decorativa elegida, acompañada de estanterías con objetos vinculados al desayuno y un área de descanso y meditación.
“Me inspiran mis hijos, sobre todo mi hija Charo que es una miniartista y la naturaleza. Me gusta el romanticismo y lo vintage”, explica la diseñadora del espacio en consonancia con lo que presentó.
Las fotos del “Breakfast”, en galería de fotos.

Todavía hay tiempo
Casa FOA permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre inclusive, extendiendo la fecha de cierre prevista, todos los días de  12 a 20 y los viernes de 12 a 24 en La Abadía de San Benito (Gorostiaga 1908, Buenos Aires). La entrada general cuesta $ 90.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.