CFK quiere que el edificio más alto del país tenga su sello

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) “Debo ser la rencarnación de un arquitecto egipcio”, había dicho la Presidenta en agosto de 2012 cuando anunció el Polo Audivisual que se emplazará en Puerto Madero. Ayer dijo que la construcción estará a cargo de Riva, la misma empresa que desarrolló el Hospital Pasteur en Villa María y la Nueva Terminal de Ómnibus de Córdoba.
Todos los detalles y el adelanto en renders, en nota completa.

Image description
La escarapela o el estadio de 13.000 m2.

El Polo Audiovisual se trata de un rascacielos de 360 metros de altura, más alto que el Chrysler Building en Nueva York con 319 metros o la Gran Torre Santiago en Chile con 300 metros.

Se ubicará en la Isla Demarchi, al frente de Puerto Madero, y tendrá el objetivo de “reunir a la creciente producción audiovisual local”, dijo la Presidenta.

La forma del edificio es una abstracción geométrica del mapa de Argentina desde una perspectiva invertida (el cono sur estaría en la parte superior).

El Polo, por su parte, estará distribuido en 216.000 m2 que contará con cuatro sectores:

- Sector Naves Industriales: dedicado a estudios de cine y televisión, oficinas, archivos, talleres para depósitos y escenografía, utilería, vestuario, etc.
- Sector Educativo: instituciones educativas y de formación y un Museo de la Historia de las Artes Audiovisuales Argentinas.
- Sector Institucional: Incaa, señales públicas, TVA Digital.
- Sector Privado: oficinas de productoras, estudios de producción, oficinas de canales privados, etc.

Riva S.A. (empresa que ganó la licitación y la misma que llevó adelante la construcción de la polémica y nueva Terminal de Ómnibus en Córdoba como así el Aeroparque Jorge Newbery, el Centro de Convenciones de Salta, el reciclaje del Hotel Hyatt-Palacio Duhau, la Terminal de Ómnibus de Santiago del Estero y las obras del Metrobus Juan B. Justo, entre otras) promete finiquitar las obras de este megaproyecto en cinco años con una inversión de unos $ 2.500.000.000.

Con escarapela y todo
El rascacielo cuenta con un estadio multipropósito de 13.000 m2., con una capacidad para 15.000 espectadores y espacio para el estacionamiento de vehículos. “La escarapela del edificio, porque estará en los colores de nuestra bandera, tendrá una hermosa vista”, dijo Cristina Fernández durante la presentación de anoche.

Llámenlo rascacielo, por favor
Se trata del primer rascacielo de estas características en la zona ya que supera los 300 metros. El resto de las torres vecinas en Puerto Madero alcanzan los 200 metros y por lo tanto, son consideradas “sólo” edificios.

El hecho de que sea un rascacielo significa que se puede aprovechar más el terreno y aprovechar el espacio verde que Riva planea integrar con frentes vidriados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.