Bordes continuos (que no queman)

(Por Sara Bongiovanni) El entorno de la piscina se renueva con propuestas en materiales, otra vez de la mano de “Tierras Nuestras”, que llegó al mercado enarbolando la bandera de la innovación. Esta vez propone un revestimiento continuo para los bordes y solárium,  tiene propiedades atérmicas y textura antideslizante. Se consigue en dos colores: blanco y natural y se puede instalar en piscinas nuevas o en solados envejecidos, porque su espesor mínimo permite colocarlo sobre pisos existentes.

Image description
Las cualidades atérmicas y la textura suave permiten un tránsito agradable y sin dificultad para caminar descalzos.
Image description
Por tratarse de un revestimiento continuo de ¡4mm de espesor!, se superan limitantes en el diseño, como el caso de la junta de las losetas.
Image description
Un novedoso aporte en el campo de los materiales de terminación que además de acompañar el diseño aporta seguridad.
Image description
El revestimiento se adapta a cualquier tipo de formas. La aplicación del curador en el final favorece a que no se impregne de impurezas.

La joyita se conoce como Microsolarium y se trata de un mortero calcáreo atérmico, aditivado con polímeros acrílicos que facilita la terminación en bordes, solarium o terrazas. Además no condiciona el diseño ya que no tiene las limitaciones que generan a veces las juntas de las losetas.  El espesor es 4 mm, se ejecuta in situ, de manera artesanal, y se destaca por ser muy resistente al sol y confiable para evitar resbalones, dos aspectos fundamentales para este tipo de zonas.
Se puede colocar sobre cualquier tipo de base (carpetas cementicias, ladrillos, hormigón, baldosas cerámicas o calcáreas), previa preparación de la superficie, y siempre que el sustrato esté firme.
Primero se aplica una mano de Promotor de Adherencia, cuando está seco van dos de Microsolarium con llana metálica flexible, dejando pasar 24 horas entre manos. Una vez colocada la segunda aplicación se frota el revestimiento en forma circular con una llana plástica, logrando una textura especial de acabado. Y por último, se recomienda aplicar una mano de curador para proteger.  Después de un mes se limpia con agua, detergente y/o lavandina.
Todos los ingredientes están contemplados en un kit que rinde cinco m2 y contiene: un balde de 20 kilos de Microsolarium en polvo; un balde de un kilo de Promotor de Adherencia; un balde de cinco kilos de endurecedor, y 0,80 kgs de curador. El costo del kit que mencionamos de 5m2 es de $ 375.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.