Arquitectura, emprendedorismo y ¡Post-it!

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Mirá lo que este espacio coworking de diseñadores y profesionales creativos hizo para estar en agenda de todo transeúnte (y medio de comunicación, incluidos nosotros, claro). La arquitectura a merced del ingenio y creatividad en pleno centro de la ciudad. La acción de Espacio DIN en una joyita arquitectónica escondida en Nueva Córdoba, en nota completa.

Image description
Diseñadores, arquitectos, creativos y curiosos participaron de la acción.
Image description
Se coloraron más de 30.000 Post-it con información del lugar.
Image description
Así amaneció Rondeau esquina Chacabuco.
Image description
Además de Post-it se pintaron las aberturas de la fachada ahora selladas.

Un grupo de diseñadores, colaboradores, creativos y curiosos de Espacio DIN formaron parte de esta acción que tuvo lugar el martes de la semana pasada.

Ese día, durante la madrugada, cubrieron con 30.000 Post-it el edificio antiguo que se encuentra en Rondeau esquina Chacabuco con información sobre el espacio coworking en cuestión con el objetivo de dar a conocerse.

¿Qué resultados obtuvieron? Día a día, los transeúntes se toparon con esta arquitectura intervenida y fueron quitando las notas autoadhesivas. Así, la fanpage del Espacio obtuvo 600 likes más y la acción fue comentada en Twitter a través del hashtag #NaceESPACIODIN.

Coloreando puntos grises
La intervención estuvo a cargo el arquitecto y artista visual Emilio Zárate quien se propuso trabajar con el propósito de llegar a “la resignificación y apropiación simbólica del espacio físico en el que nacerá la propuesta de Espacio DIN en Córdoba”.

Además de Post-it, trabajaron con pintura sobre las aberturas como puertas y ventanas ahora selladas con diseños abstractos respetando los colores que caracterizan al Espacio.

La esquina estuvo abandonada durante más de tres años generando un “punto gris en el barrio”, describen desde la empresa y agregan: “queremos comunicar con esta intervención que a partir de hoy el espacio está vivo”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.