A imagen y semejanza: maderas tecnológicas

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Los materiales más puros comenzaron a mutar su naturaleza para integrar propiedades en beneficio de la arquitectura. Es el caso de las maderas tecnológicas. Qué se puede hacer con ellas en nota completa.

Image description
Maderas inteligentes, una nueva categoría para el material más noble.
Image description
Acusline Wood, la caja de madera acústica.
Image description
Platten BAQ, resistente a exteriores pero también apto para interiores.
Image description
Platten MAD, sólo apta para interiores.
Image description
Un ejemplo de Platten BAQ aplicado a una casa.
Image description
De cerca la placa Acusline Wood.

CG S.A. cuenta con una categoría de revestimientos enteramente en “madera inteligente”. ¿Qué es? Son productos que “ofrecen soluciones eficaces manteniendo una estética fiel a las maderas originales”. De esta manera, CG propone tres líneas:

Acusline Wood: para evitar la reflexión de ruidos están estos paneles de madera inteligente que están conformados por un alma de lana de vidrio de alta densidad revestida en maderas tecnológicas Platten. Con paredes y cielorrasos acondicionados se pueden crear cajas acústicas, ideales para salas de conferencias.

Platten BAQ: estas placas pueden utilizarse tanto en interior como en exterior y están compuestas de un alma estratificada de baquelina termo endurecida en prensas de alta presión y elevada en temperatura. Respetan las vetas naturales de la madera original en distintos colores.

Platten MAD: estas placas están compuestas por una lámina baquelizada decorativa de poco espesor emplacada sobre un tablero de MDF o Guillermina y llevan otra lámina del mismo espesor.  A diferencia de la Platten BAQ, la MAD no tiene filtro UV por lo que no es apta para exteriores. Gracias a la ductilidad del material, se pueden crear figuras irregulares y componer distintos diseños.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.