A cielo abierto con el techo de tu casa

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La calefacción y refrigeración de los ambientes no sólo se consigue a través de aires acondicionados y calefactores. En Córdoba también se venden paneles radiantes para techos. Qué son y cómo funcionan en nota completa.

Image description
Los techos radiantes son ideales para espacios cerrados como oficinas u hospitales.
Image description
Además de refrigerar y calefaccionar son simples de ubicar dentro del plan de decoración.
Image description
Los techos radiantes pueden moverse con facilidad para corroborar su funcionamiento o realizar cambios.

Isaias Goldman comercializa la línea de techos radiantes Giacoklima que está pensado no sólo desde la calefacción y refrigeración sino desde las necesidades decorativas. Pues, a simple vista el techo parece común y corriente pero detrás de ese aspecto se esconde un sistema de difusores térmicos que ajustan la temperatura a los requerimientos de los usuarios tanto en verano como en invierno.

"Se ha demostrado claramente que los sistemas de paneles radiantes proporcionan al cuerpo humano un confort muy superior en relación con los sistemas tradicionales -aseguran desde Isaias Goldman y agregan- La dulce sensación de bienestar, la temperatura constante y uniforme en las diversas estancias y la ausencia de movimientos de convección permiten disfrutar de la climatización ideal".

Al permitirse el ajuste término a puertas y ventanas cerradas no existen corrientes de aire y se eliminan los ruidos por lo que es ideal para espacios que deben permanecer siempre cerrados como oficinas u hospitales.

Dos opciones dos
Existen paneles GK de dos tipos: activos y no activos. Los primeros tienen capacidad de radiación térmica, debido a los difusores de aluminio anodizado, encolados al panel mediante adhesivos especiales. Los no activos -sin difusores- cumplen funciones complementarias y con el mismo aspecto que los activos. Ambos tipos de paneles, están fabricados con chapa de acero, galvanizada, de 8/10 de mm. de espesor. Existen en versiones lisa y micro perforada. Se consiguen en dos colores: blanco y plata dependiendo del tipo. Sin embargo, según la demanda del cliente, son posibles otros colores.

¿Cómo se colocan?
Cada panel viene preparado con dos ganchos que fijados a la estructura de soporte y pueden girarse hasta 90º para sacar y volver a encajar cuantas veces sea necesario. 

Link de interés
Información técnica de techos radiantes

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.