Jujuy es la primera provincia argentina con normativa sobre bonos de carbono
Con la sanción de la Ley N°6.305, Jujuy es la primera provincia en tener una normativa para regular proyectos en el mercado internacional de bonos de carbono.
Con la sanción de la Ley N°6.305, Jujuy es la primera provincia en tener una normativa para regular proyectos en el mercado internacional de bonos de carbono.
Se acordó dar inicio a una colaboración científica con esa institución universitaria para desarrollar prototipos para convertir las fibras de cannabis en materiales de carbón que hoy tienen alta demanda en el mundo.
Se acordó dar inicio a una colaboración científica con esa institución universitaria para desarrollar prototipos para convertir las fibras de cannabis en materiales de carbón que hoy tienen alta demanda en el mundo.
El informe abarca el ejercicio económico de la compañía desde el 1 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2022. La empresa jujeña es una de las primeras de la Argentina en integrar toda la información financiera y no financiera en un solo documento.
El informe abarca el ejercicio económico de la compañía desde el 1 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2022. La empresa jujeña es una de las primeras de la Argentina en integrar toda la información financiera y no financiera en un solo documento.
La compañía jujeña recibió a referentes de la Unión Industrial Argentina, quienes pudieron conocer la compañía y el trabajo que desarrolla con su comunidad cercana.
La compañía jujeña recibió a referentes de la Unión Industrial Argentina, quienes pudieron conocer la compañía y el trabajo que desarrolla con su comunidad cercana.
Con la presencia de las 10 provincias que lo integran, más San Juan y Mendoza, que forman parte de la Gestión Federal del Patrimonio Qhapaq Ñan, se desarrollaron las diferentes ponencias y diálogos de las dos jornadas que tuvieron como sede a Jujuy.
Con la presencia de las 10 provincias que lo integran, más San Juan y Mendoza, que forman parte de la Gestión Federal del Patrimonio Qhapaq Ñan, se desarrollaron las diferentes ponencias y diálogos de las dos jornadas que tuvieron como sede a Jujuy.
El aeropuerto internacional de Jujuy, con alrededor de 300 vuelos mensuales y un tráfico de 40.000 pasajeras y pasajeros, cuenta desde hoy con una nueva Torre de Control y un flamante edificio operativo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que fueron inaugurados esta mañana por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
El aeropuerto internacional de Jujuy, con alrededor de 300 vuelos mensuales y un tráfico de 40.000 pasajeras y pasajeros, cuenta desde hoy con una nueva Torre de Control y un flamante edificio operativo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que fueron inaugurados esta mañana por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
Con el propósito de apoyar, impulsar y fortalecer el sector productivo, industrial y comercial de Jujuy, el ejecutivo provincial entregó certificados de financiamiento a 85 empresas locales, por un monto total de $ 1.218.000.000 (mil doscientos dieciocho millones de pesos).
Con el propósito de apoyar, impulsar y fortalecer el sector productivo, industrial y comercial de Jujuy, el ejecutivo provincial entregó certificados de financiamiento a 85 empresas locales, por un monto total de $ 1.218.000.000 (mil doscientos dieciocho millones de pesos).
Una treintena de operadores mayoristas de turismo de Argentina visitaron Jujuy. Conocieron los principales atractivos de la provincia como también de los servicios y propuestas que tiene para ofrecer el sector privado jujeño.
Una treintena de operadores mayoristas de turismo de Argentina visitaron Jujuy. Conocieron los principales atractivos de la provincia como también de los servicios y propuestas que tiene para ofrecer el sector privado jujeño.
Jujuy apuesta fuertemente por el crecimiento provincial, posicionando al Corredor Bioceánico como una de las principales estrategias para alcanzar nuevos mercados internacionales, a través del fortalecimiento local y regional.
Jujuy apuesta fuertemente por el crecimiento provincial, posicionando al Corredor Bioceánico como una de las principales estrategias para alcanzar nuevos mercados internacionales, a través del fortalecimiento local y regional.
El encuentro latinoamericano en el que se compartirán enfoques a nivel regional en investigación y tecnologías aplicadas a la producción de frutales de carozo, tiene sede en Jujuy, en busca de exponer el potencial que tiene la provincia para posicionarse como principal productora, según se informó oficialmente.
El encuentro latinoamericano en el que se compartirán enfoques a nivel regional en investigación y tecnologías aplicadas a la producción de frutales de carozo, tiene sede en Jujuy, en busca de exponer el potencial que tiene la provincia para posicionarse como principal productora, según se informó oficialmente.
La finalidad principal es fortalecer el trabajo en red entre las áreas específicas de gestión, en pos de la conservación y salvaguarda del patrimonio integral.
La finalidad principal es fortalecer el trabajo en red entre las áreas específicas de gestión, en pos de la conservación y salvaguarda del patrimonio integral.
Un anuncio así solo puede salir de la boca del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. El mandatario dio a conocer esta impresionante cifra durante la inauguración de la 15° edición de la ExpoJujuy. De esta manera, Jujuy se posicionará como la primera provincia exportadora de todo el país. Un verdadero orgullo.
Un anuncio así solo puede salir de la boca del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. El mandatario dio a conocer esta impresionante cifra durante la inauguración de la 15° edición de la ExpoJujuy. De esta manera, Jujuy se posicionará como la primera provincia exportadora de todo el país. Un verdadero orgullo.
El Gobierno de Jujuy lanzó un llamado a consulta pública para actualizar la normativa vigente en torno a la actividad minera en la provincia, con la que pretende generar nuevas oportunidades de inversión y de desarrollo social. “Lo que se busca es garantizar la seguridad del ambiente, de la gente, de los trabajos; que las empresas trabajen bien”, dijo Miguel Soler secretario de Minería.
El Gobierno de Jujuy lanzó un llamado a consulta pública para actualizar la normativa vigente en torno a la actividad minera en la provincia, con la que pretende generar nuevas oportunidades de inversión y de desarrollo social. “Lo que se busca es garantizar la seguridad del ambiente, de la gente, de los trabajos; que las empresas trabajen bien”, dijo Miguel Soler secretario de Minería.
Con la sanción de la Ley N°6.305, Jujuy es la primera provincia en tener una normativa para regular proyectos en el mercado internacional de bonos de carbono.