Syngenta presentó ‘Las otras plagas’, una nueva campaña de comunicación corporativa que plantea un cambio de paradigma en cómo se habla de la producción rural. Con el productor como protagonista, la iniciativa busca exponer esos desafíos silenciosos y cotidianos que enfrenta el campo, pero que trascienden la actividad y apelan a emociones universales: miedo, incertidumbre, soledad y obstáculos para salir adelante.
Más allá de los problemas visibles —sequías, inundaciones o plagas que dañan cultivos—, ‘Las otras plagas’ pone el foco en lo que no se ve pero impacta profundamente: la carga emocional de producir en contextos cambiantes, la presión de sostener comunidades y la resiliencia que alimenta el espíritu rural.
La campaña se compone de tres piezas audiovisuales, inspiradas en testimonios reales:
-
“El bicho de la incertidumbre” (papa)
-
“La inundación de los No” (maíz)
-
“La sequía de optimismo” (girasol)
Los cortos muestran el lado humano del productor y su vínculo con la tierra, transmitiendo un mensaje de compromiso y superación.
“Esta campaña rompe con la fragmentación: hablamos al campo y a la ciudad con la misma voz, mostrando quiénes somos y cómo trabajamos, desde la verdad de los protagonistas”, destacó Nicolás Gennaro, director de Marketing de Protección de Cultivos LATAM de Syngenta.
Por su parte, Celina Peper, Head de Comunicaciones Corporativas LATAM, afirmó: “Queremos conectar desde lo emocional, humanizar el trabajo del productor y contar historias que generen identificación y rompan estereotipos. El campo tiene mucho para decir y esta narrativa muestra un agro más humano y real.”
El concepto fue desarrollado junto a Vendaval, la agencia creativa fundada por Lucho Sánchez Zinny y Carmelo Maselli, quienes sumaron una mirada estratégica para lograr una campaña innovadora y emocionalmente potente, que busca llegar más allá del agro y resonar en la sociedad en general.
Tu opinión enriquece este artículo: