Sociedad Rural de Jesús María: un superávit que impulsa el futuro de la Expo y de la comunidad agropecuaria

(Por María Rosa Ponce) La Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) cerró la última edición de su Expo con un balance más que positivo: por tercer año consecutivo la muestra registró un superávit que superó las expectativas. Los fondos serán destinados a mejorar la infraestructura del predio, potenciar la próxima edición y garantizar acciones que fortalezcan la actividad agropecuaria de los socios.

Image description

Rumbo a la 79ª edición y el 80º aniversario

Con la mirada puesta en 2026, año en que se realizará la 79ª Expo y en el que la entidad cumplirá 80 años, la Comisión Directiva ya planifica actividades especiales.
“Queremos que sea una celebración que refleje la grandeza del campo argentino y el rol que la SRJM ha tenido en la región a lo largo de estas ocho décadas”, destacó Ariel Cadamuro, integrante de la Comisión Directiva, en diálogo con InfoNegocios.

Próxima cita: Block Test en octubre

Aunque la Expo de septiembre acaba de cerrar sus puertas, la actividad en el predio de Malabrigo no se detiene. Del 14 al 16 de octubre, la SRJM y su Ateneo Juvenil organizarán el Block Test, un encuentro exclusivamente ganadero que reunirá a productores, cabañeros y especialistas. Durante las jornadas se expondrá, analizará y comercializará lo mejor de la genética bovina del norte cordobés, consolidando a Jesús María como un polo de referencia para la ganadería nacional.

De impacto local y regional

La Expo es considerada la muestra agropecuaria más importante desde Jesús María hacia el norte del país, donde confluyen la tecnología de maquinarias agrícolas y la mejor genética animal.
“Estamos convencidos de que el norte de Córdoba y del país posee animales de pedigrí excepcional. Muchos de nuestros socios son premiados en Palermo y en las exposiciones de cada raza, y apostamos a seguir apoyando a esos cabañeros que demuestran el compromiso con el campo”, afirmó Cadamuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.