Se presentó en la Rural de Palermo el “Sello de Triple Impacto” para la producción sostenible (y la lucha contra el cambio climático)

(Por María Rosa Ponce) El compromiso con la biodiversidad, el bienestar animal, las buenas prácticas, los paquetes fitosanitarios y el  riesgo climático se unen  en una  única certificación para la producción agropecuaria.

Image description

La lucha contra el cambio climático y la conservación de los ecosistemas terrestres se convirtió en los últimos años en una de las premisas de distintos sectores y entidades productivas, entre ellas la Sociedad Rural Argentina (SRA).

A partir de esta preocupación la entidad viene trabajando desde hace más de dos años en el “Sello de Triple Impacto”, innovador proyecto para la producción agropecuaria y forestal que recibe apoyo financiero a través del programa Al Invest Verde, de la Unión Europea.

Este miércoles se realizó en la Expo Rural 2024 la presentación del “Sello de Triple Impacto”, a las distintas partes que conforman el proyecto, para además demostrar “cómo se irá creando y dotando de capacidades para poder certificar desde lo que es carbono hasta las prácticas laborales”, describió el director de Sostenibilidad de la SRA, Andrés Costamagna.

Luego, explicó que el Sello involucra a la biodiversidad, bienestar animal, buenas prácticas, paquetes fitosanitarios y riesgo climático.

En cuanto a cómo está posicionada la Argentina en esta temática, Costamagna comentó que “tenemos cubiertas todas las demandas que nos están pidiendo las normas y los consumidores y nos iremos adaptando si aparecen nuevas”.

Con esta herramienta lo que se busca es que toda la producción integrada en agricultura, ganadería y forestal sea verificada en su desempeño ambiental desde el nivel de la unidad productiva. 

En este contexto, Andrés Said, consultor externo en Proyectos Afolu, dio detalles del desarrollo del calculador de balance de carbono, que permitirá hacer una medición de las emisiones en un año en toneladas de dióxido de carbono equivalente.

Said recordó que a nivel nacional se hacen los cálculos de gases de efecto invernadero, con ajustes cada dos años, y el último se realizó en 2022 y se espera que este año salga el reporte.

Esta información se presenta ante la Convención de Naciones Unidas, que “nos indica cuánto nos vamos acercando a nuestra meta de contribución nacionalmente determinada en la cual tenemos un compromiso de una magnitud de emisiones al año 2030”.

Durante la presentación que llevó el nombre “Creando empleo verde” también expusieron Gabriel Bocalandro, director de ABCD; Sol Henchoz, gerenta del Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores); y Carlos Pacífico, coordinador de la Comisión de Ganadería de la RBPA (Red de Buenas Prácticas Agrícolas).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.