Productores de agroinsumos esperan mejorar sus condiciones de importación al corto plazo

(Por María Rosa Ponce) Hablamos con Gustavo Gastaldi, gerente general de Fender, la empresa nacional nacida en 2021 que fabrica y comercializa fitosanitarios en todo el país ¿Cómo afrontaron y afrontan los cambios en la política de importación de los principios activos que necesitan para producir?

Image description

Con muchos años de experiencia sobre el hombro, cuatro profesionales ingenieros agrónomos crearon Fender, dedicada a la fabricación y comercialización de fitosanitarios. Desde entonces y pese a todas las fluctuaciones del mercado y las políticas económicas nacionales no han parado de crecer. Una charla con Gustavo Gastaldi, su gerente general.

“Nuestros clientes se ubican en todas las provincias productoras del país y tenemos una amplia gama de productos que contienen potenciadores, herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes para semillas, etc”.

Como productores, requieren de insumos importados por lo que la política del ex Ministro Sergio Massa (sobre todo en el 2023) los puso en jaque como tantas otras empresas importadoras de recursos para fabricar en nuestro país, con sus proveedores internacionales a los que no les pudieron cumplir pagos en tiempo y forma debido a las nuevas reglas del Gobierno.

“Ha sido y aún es un desafío el abastecimiento de principios activos a nivel internacional, nuestros proveedores están en China y en India, y las políticas económicas nos llevaron a tener muchos cambios el año pasado, desde los problemas para conseguir las aprobaciones de la importación, tener que comprar a plazo, tener que comprar en monedas a las que no estábamos habituados como el Yuan, por la incertidumbre más por el tipo de cambio con esa moneda contra el dólar. Desde agosto del 2023, no nos dejaron pagar cuentas al exterior lo que debió activar nuestra tarea de comunicación sensible con proveedores sumado a la gran presión impositiva que venimos sufriendo, es en síntesis gran parte de nuestro trabajo, para resolver ¿Cómo nos abastecemos en los próximos meses?"

"Nuestro sector pasa una gran complicación que es terminar de pagar las cuentas pendientes con el exterior, cuando concluyamos con eso, sabremos cuál fue el verdadero costo de producción de nuestros productos (la que ya vendimos o tenemos en stock), esa es la gran problemática que tenemos los importadores, todo el tiempo vamos estimando las distintas situaciones".

"Trabajamos con cámaras, con asesores, con interlocutores válidos cercanos al Gobierno actual para entender por dónde y cómo vamos a cubrir esta situación.
Es una rareza mundial que un país no honre sus deudas, inclusive países como Ucrania, Israel, Rusia, países que están en guerra cumplen con sus compromisos, y no entendían y no entienden por qué un país no puede pagar cuando las empresas si tienen los recursos para hacerlo".

"La legislación, la cual nos rige desde hace varios años, indica que las empresas entregamos los dólares al mercado libre y único de cambio donde el Banco Central libera frente a esos pesos los dólares necesarios para poder cubrir las deudas internacionales”.

"Nuestro último pago fue el 23 de agosto del 2023 y a partir de esa fecha no nos liberaron más pagos, es una de las grandes complicaciones actuales para los importadores".

Sobre las medidas anunciadas y el DNU del nuevo Gobierno Gastaldi expresó: “Entendemos que el libre comercio le hará muy bien tanto a los importadores como exportadores vemos un futuro a mediano plazo muy bueno,donde esperamos crecer y consolidarnos como un proveedor relevante en nuestro país.
Estamos presentes en muchas provincias productoras agrícolas, atendemos el mercado de soja,maíz, trigo y economías regionales como el pototo y girasol, estamos muy conformes en nuestra corta vida como empresa de estar presentes en tantos sectores productivos”.

Córdoba

Esta provincia ha podido plantar sus cultivos de verano muy bien, hay expectativas de rindes muy buenos.

La sequía hizo daño a quien no tuvo previsibilidad, sí se notó quien trabajó a conciencia y con planificación ya que pudo evitar grandes pérdidas y mejoró sus resultados pero en general la sequía hizo mucho daño en kilos producidos y en calidad de los granos cosechados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.