Por dos días Argentina se convertirá en el epicentro de la regeneración global (Latam, la cumbre de los productores comprometidos con el planeta)

(Por María Rosa Ponce) El jueves 22 y viernes 23 de agosto en Buenos Aires confluirán productores, casos de éxito, experiencias positivas de la ganadería y agricultura regenerativa, referentes internacionales y empresas del sector.

Image description

InfoNegocios Campo entrevistó a Diego Ferreyra, responsable de Comercio de Nodos zona Centro ecosistema Ovis 21 Ruuts quien nos dejó detalles de cómo será el evento del que participan en la organización más de cien productores regenerativos de distintas partes del país y varios países limítrofes, como así también empresas que trabajan en darle forma a los procesos de cambio.

“Nos preparamos hace tiempo para este evento donde por unos días seremos el centro de la regeneración de la tierra asociada a la producción primaria, los días 22 y 23 de agosto Argentina se convierte en el epicentro de la regeneración global”, adelanta Ferreyra y agrega: “venimos hace tiempo realizando encuentros a menor escala en distintos puntos del país y países limítrofes lo que permitió el crecimiento de la red y la gestación de este evento mucho más ambicioso”.

Diego explica que “se reunirán, en Latam Regenera, muchos actores, es una gran cumbre entre unos cien productores que vienen haciendo regeneración desde hace años, empresas del sector vinculadas a la innovación, los servicios ambientales como el carbono y la tecnología puesta al servicio de la actividad. Vienen referentes de todo el mundo”.

“La convocatoria está abierta, vamos a compartir experiencias de la ganadería y agricultura regenerativa , respuestas a los desafíos actuales un poco en esta transición un poco acelerada que vivimos en el sector, donde surgen nuevos paradigmas productivos, surgen nuevas tecnologías, el mundo cambia y la demanda de alimentos producidos con conciencia ambiental e impacto positivo en el proceso de generación”.

“La crisis climática y el impacto en el suelo son temas para ocuparnos a nosotros mismos”, nos cuenta el referente comercial de Ovis 21 Ruuts.

“En la transición surgen una gran cantidad de oportunidades, por ello vamos a compartir como la producción regenerativa en todo este contexto, puede dar mayor rentabilidad, con impacto ambiental y social positivo, sistemas resilientes que se consuman por ejemplo con los de la huella de carbono, esto últimos tienen gran trascendencia en la ganadería regenerativa lo cual termina funcionando como una nueva unidad de negocio para los productores (además de generar carne y cereal sean productores de servicios ambientales), con esta propuesta pueden monetizar los resultados ecológicos por impulsar ciertas prácticas en sus campos”, garantiza Diego.

“Este nuevo formato viene a superar la dicotomía de producir con rentabilidad implicaba destruir recursos naturales, y si lo hacía al revés perdía la ganancia. Por primera vez esto se alínea, con el concepto de mayor rentabilidad a partir de un manejo ambiental adecuado. Las oportunidades que brinda el mercado son infinitas, en el evento veremos más de doce ponencias de casos exitosos que brindarán sus números, y experiencias”.

#Regenera Latam 2024, la cumbre de productores por la Regeneración que se realizará el próximo jueves 22 y viernes 23 de agosto en Buenos Aires.

El evento tendrá lugar en Casa Futuro, Av. Figueroa Alcorta 6001, Palermo, CABA y las acreditaciones de prensa ya están abiertas.

Durante ambas jornadas habrá oradores y disertantes destacados que abordarán la temática de la Regeneración. A continuación se menciona a los más destacados:

  • Día 1: Eduard Müller (Costa Rica); Ignacio Bereterbide (Argentina); Nick Sharpe (Estados Unidos); y Adri Luna (México)
  • Día 2: Felipe Vilela (Brasil); Gervasio Piñeiro (Argentina); Pablo Francisco Borrelli (Argentina); Ronald Sistek (Chile); Thomas Lecomte (Bélgica); Stevie Smyth (México); Jeff Bernicke & Neil Achtmeyer (Estados Unidos); Pablo Borrelli - Argentina

El programa y todos los detalles del evento, en el siguiente link: https://regenera.lat/

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.