Para los ruralistas las retenciones a todo tipo de producciones primarias deben ser cero (la palabra de Eduardo Riera)

(Por María Rosa Ponce) El Presidente de la Sociedad Rural de Jesús María recordó que esa entidad junto a Sociedad Rural Argentina interpusieron en el 2022 un recurso de amparo para lograr ese objetivo. Esperan que el nuevo Gobierno baje la presión sobre los productores.

Image description

Para el Biólogo Eduardo Riera, reclamar por las retenciones a los granos no es nuevo, la entidad que representa interpuso en enero del 2022 un recurso de amparo para que se derogue el aporte que los productores hacen por cada tonelada de grano que quieren comercializar.

“Todos se pronuncian a favor del campo pero nadie afloja las cargas para con nuestra economía”, explicó el dirigente y agrega: "lo hemos expresado en innumerable cantidad de veces y lejos de encontrar respuesta, se aplican cada vez más impuestos a la producción primaria. Sabemos que la situación heredada por el nuevo gobierno es complicada y que no debe ser fácil en tan poco tiempo, (recién lleva un mes de asumidos) ,resolver lo que hace años se viene destruyendo".

“Creemos en la necesidad de abrir mesas de diálogos y negociaciones para resolver entre todos y salir de la manera más rápida de esta situación”, argumentó Riera.

"Queremos que el país avance, para eso debe haber reglas de juego claras, sostenidas en el tiempo que permitan previsibilidad y estabilidad, con responsabilidad jurídicas y acciones políticas concretas", añade.

Actualmente las Confederaciones Rurales Argentinas se están sentando para negociar la eliminación escalonada de las retenciones, lo lograron con algunas algunas economías regionales ahora faltan las de las producciones más tradicionales.

Sobre la flexibilización de las exportaciones de carne Riera expresó su satisfacción en ese sentido pero dejó claro que “como en el caso de los granos hay que trabajar a largo plazo, con medidas serias y concretas para recuperar la credibilidad de los mercados. Esperamos del nuevo gobierno señales concretas y medidas directas y acertadas, vamos a esperar a ver cómo se resuelve el tema del DNU y como avanza todo en diputados para tomar una posición más definida".

“Ha pasado muy poco tiempo desde la asunción de Milei, no es que tengamos mucha paciencia pero hay que ser sinceros, hace un mes que asumió, es poco tiempo”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.