Forrajes 4.0: Córdoba marca agenda y se convierte en la capital del networking y la innovación forrajera

(Por María Rosa Ponce) Entre el 13 y 15 de agosto, el Centro de Convenciones Córdoba se convertirá en el epicentro del sector forrajero nacional e internacional con la realización del Congreso Argentino de Forrajes, organizado por la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF).

Image description

La cita reunirá a productores, contratistas, asesores técnicos, empresas y estudiantes de todo el país y del exterior para actualizar conocimientos, conocer las últimas tecnologías y generar contactos estratégicos en torno a la producción de forrajes conservados, tanto para carne como para leche.

“El Congreso es una gran oportunidad para encontrarse, hacer networking, lograr feedback y generar contactos con empresas del rubro”, destacó Fernando Opacak, Coordinador General, con más de 19 años de trayectoria en la CACF.

Una apertura inédita para el sector

En ediciones anteriores, los encuentros de ensiladores eran cerrados al público. Este año, por primera vez, el evento se abre para que toda la cadena productiva —desde contratistas hasta productores y estudiantes— pueda compartir experiencias y acceder a capacitaciones de alto nivel.

“El contratista es, en Argentina, responsable del 95/96 % de la producción forrajera. No ocurre en otros países. Garantizamos el acopio y mantenimiento de los forrajes; de allí la importancia de reunirnos, actualizarnos y conocer las novedades técnicas, científicas y de servicio”, remarcó Opacak.

Un programa que marca agenda

Durante las dos jornadas, se abordarán temas clave para el futuro del sector:

  • Situación y estadísticas de los forrajes conservados en Argentina.

  • Evaluación y gestión de calidad de silajes.

  • Nutrición animal, productividad y manejo de alfalfas.

  • Innovación: drones, tambos robotizados, IA aplicada al agro.

  • Seguridad en maquinaria agrícola y control de procesos.

  • Estrategias frente a micotoxinas.

  • Rol del estiércol, cultivos alternativos y alfalfa para exportación.

  • Comunicación agropecuaria y espacios formativos para jóvenes.

“Los expositores y disertantes son los mejores en su área, con un acabado conocimiento de su trabajo. Presentarán investigaciones, desarrollos y tecnología de punta”, adelantó el Coordinador.

Negocios y lanzamientos

El área comercial será otro punto fuerte:

  • Principales marcas de maquinaria, insumos y servicios.

  • Lanzamientos de marcas internacionales.

  • Espacios para iniciar negocios y explorar alianzas.

“Es un ecosistema donde el conocimiento técnico y el desarrollo empresarial conviven”, resumió Opacak.

Cómo participar

Las acreditaciones presenciales serán en el Centro de Convenciones Córdoba a partir del 13 de agosto desde las 16 h. El congreso está dirigido a contratistas, productores ganaderos, asesores y estudiantes. Además, habrá transmisión vía streaming con entrevistas y contenidos complementarios antes y después de cada ponencia.

Más que un congreso, un catalizador

La expectativa es alta: se espera una gran convocatoria nacional e internacional y la presentación de innovaciones que marcarán la agenda del forraje en 2025.

“No solo nos enfocaremos en calidad y cantidad, sino también en la durabilidad del producto y la garantía de sostener la máxima calidad por meses o años en un silo. Todo es posible con innovación tecnológica e investigación experta”, concluyó Opacak.

Más información y programa completo:
https://www.congresoargentinodeforrajes.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.