En febrero las lluvias de Córdoba estuvieron por encima de los promedios históricos (granizo y altas temperaturas generaron daños a las cosechas)

(Por María Rosa Ponce) La Bolsa de Cereales de Córdoba elaboró un detallado informe del impacto de las condiciones climáticas de febrero sobre los cultivos. ¿Qué se espera para los próximos tres meses?.

 

Image description

Gracias al aporte de la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, se elaboró un pormenorizado informe agrometeorológico que refleja el análisis de las variables temperaturas del aire y precipitaciones para la provincia de Córdoba, en el mes de febrero del año 2025.

Para este informe se recopilaron datos mensuales de más de 100 Estaciones Meteorológicas automáticas, las cuales se encuentran distribuidas en la zona agrícola de la provincia.

El aporte de los Referentes de las Estaciones Meteorológicas quienes brindan su colaboración para el cuidado de los equipos, sin lo cual no sería posible llevar adelante esta Red es muy importante. 

Análisis del mes de febrero 2025

En febrero las lluvias estuvieron por encima del promedio histórico en casi la mitad de los Departamentos relevados por la Bolsa de Cereales de Córdoba.  Los mayores acumulados se dieron a finales del mes, acompañados en algunos casos, por caída de granizo en distintas localidades, con diferentes niveles de impacto. En cuanto a las temperaturas, se presentaron con valores muy elevados durante varios días consecutivos lo cual generó daños por estrés térmico en los cultivos.

Durante el mes, la temperatura fue superior a la registrada en febrero de 2024. La diferencia fue muy notoria, con variaciones de hasta 4°C en el sector noreste de la provincia. Esta combinación de temperaturas muy elevadas y escasas precipitaciones provocó un rápido desecamiento en los suelos. 

Los mapas elaborados por la FAUBA muestran que, hacia mediados de mes, la situación era compleja para la provincia. Sin embargo, hacia finales del mismo, las condiciones mejoraron notablemente debido a las lluvias, cosa que sigue ocurriendo con los registros de marzo, a partir del 24 del mes. Cabe aclarar, que la zona norte de la provincia fue la menos beneficiada por estas precipitaciones.

En cuanto a los acumulados, los departamentos de Marcos Juárez, Unión y Río Cuarto superaron el promedio histórico. De hecho, el ranking de mayores registros del mes se dio en estos departamentos.

El 28 de febrero, el SMN emitió su pronóstico climático trimestral, en el cual señala que la probabilidad de que las lluvias sean normales en los próximos meses es mayor o igual al 40%. En relación a las temperaturas, se espera que sean superiores a lo normal, con una probabilidad estimada entre el 45% y el 50%.

Estado y pronóstico de “El Niño” y “La Niña”

El pronóstico elaborado por el Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia indica que, para el próximo trimestre, se esperan condiciones neutrales, con una probabilidad del 66%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.